• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Author Description

Juan Viedma Vega

Juan Viedma Vega (Jaén, 1993) es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, donde ha colaborado en las últimas ediciones de iniciativas como Circuitos o FACBA. Compagina sus labores de redacción, crítica artística y asistencia comisarial, tanto fuera como dentro del ámbito universitario, con la práctica de diferentes artes visuales.

Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock

Written by Juan Viedma Vega
La imagen se experimenta diferente según el marco que la presenta. Es por lo que abundante producción artística en torno al meme resulta anémica y avergonzante. Sin el trabajo suficiente, la lógica interna del meme, que propicia el vistazo...
Read More about Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock
Cultura Digital, Teoria Critica Leave a Comment

Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción

Written by Juan Viedma Vega
  La imagen violenta no es una novedad de nuestro tiempo, pero sí se ha especificado e integrado en la red social como una más de sus monedas. Arrasa con toda su fuerza bruta, rapta la atención, paraliza y...
Read More about Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción
Cultura Digital, Teoria Critica Leave a Comment

Fanzines (XI): Dramatic Funnies, de Marc Torices. Entrevista y notas (III)

Written by Juan Viedma Vega
  No le dije, ahora lo sabe, que nunca hubiese imaginado que hablaría de Cornelius quirúrgicamente, como de una semilla generosa que da los frutos más simples o complejos a petición y sin condiciones. Pero me parece congruente con...
Read More about Fanzines (XI): Dramatic Funnies, de Marc Torices. Entrevista y notas (III)
Entrevistas, Publicaciones Leave a Comment

Fanzines (X): Dramatic Funnies, de Marc Torices. Entrevista y notas (II)

Written by Juan Viedma Vega
Antichrista, la novela corta de Amélie Nothomb de 2003, relata con amargo humor la envidia, el parasitismo y el abuso que la adolescente Christa ejerce sobre su compañera de clase, Blanche, la protagonista y narradora. Ya se arrastraba melancólicamente...
Read More about Fanzines (X): Dramatic Funnies, de Marc Torices. Entrevista y notas (II)
Entrevistas, Publicaciones Leave a Comment

Fanzines (IX): Dramatic Funnies, de Marc Torices. Entrevista y notas (I)

Written by Juan Viedma Vega
  Dramatic Funnies, un fanzine de Marc Torices de 2022, recopila en sus 20 páginas varias tiras protagonizadas por el perro Cornelius, el personaje en el que lleva trabajando alrededor de trece años.[1] El perrillo, bonachón, torpe, atrae la...
Read More about Fanzines (IX): Dramatic Funnies, de Marc Torices. Entrevista y notas (I)
Entrevistas, Publicaciones Leave a Comment

Fanzines VIII: Huele a palomitas, de Carmen B. Mikelarena

Written by Juan Viedma Vega
«Diosa Afrodita, de irisado trono…»[1] Huele a palomitas es un pequeño fanzine de la artista madrileña Carmen Mikelarena (1998). Narra una escena dos veces íntima: alguien se ducha, en soledad; y accedemos a su monólogo interior, centrado en recuerdos...
Read More about Fanzines VIII: Huele a palomitas, de Carmen B. Mikelarena
Cómic Carmen Mikelarena, Huele a palomitas, Mikelarena Leave a Comment

Trabajo artístico y redes sociales (VI): Entrevista a Nicholas Cueva. La llamada de atención (II)

Written by Juan Viedma Vega
Captura de pantalla que muestra una publicación de Instagram de Nicholas Cueva en su cuenta @gneissyoungman, del 11 de febrero.
  En junio de 2022, Nicholas Cueva descubrió que era diabético por un episodio de cetoacidosis. Fue durante la convalecencia cuando tuvo acceso a Dall•E 2, el programa de inteligencia artificial con el que generaría imágenes para simular en...
Read More about Trabajo artístico y redes sociales (VI): Entrevista a Nicholas Cueva. La llamada de atención (II)
Sin categoría Leave a Comment

Trabajo artístico y redes sociales (V): Entrevista a Nicholas Cueva. La llamada de atención (I)

Written by Juan Viedma Vega
Captura de pantalla. Muestra una publicación de Instagram de Nicholas Cueva en su cuenta @gneissyoungman
  A fecha de la redacción de este texto, han pasado más de tres años desde la irrupción de la primera versión de DALL-E[1], el programa de generación de imágenes por inteligencia artificial de la empresa tecnológica OpenAI. Tanto...
Read More about Trabajo artístico y redes sociales (V): Entrevista a Nicholas Cueva. La llamada de atención (I)
Sin categoría Leave a Comment

Trabajo artístico y redes sociales (IV): Entrevista a Paula Cárcamo

Written by Juan Viedma Vega
Paula Cárcamo Carrera es programadora y mediadora cultural. Tiene una maestría en Teoría y Práctica en Arte y Cultura Contemporánea por Azkuna Zentroa y UPV/EHU. En 2021 cocuró, junto a Cecilia Almiron, el Festival de Arte, Pensamiento y Tecnología...
Read More about Trabajo artístico y redes sociales (IV): Entrevista a Paula Cárcamo
Entrevistas Entrevistas, Redes Leave a Comment

Trabajo artístico y redes sociales (II): Los camaleones (Segunda parte)

Written by Juan Viedma Vega
[…] Fui al grano: le comenté que mi intención era escribir un artículo en el que iba a mencionar An Adverse Possession of Light, pero que debía primero confirmar el origen de los camaleones y que no hubiese tenido...
Read More about Trabajo artístico y redes sociales (II): Los camaleones (Segunda parte)
Cultura Digital, Teoria Critica Leave a Comment

Trabajo artístico y redes sociales (II): Los camaleones (Primera parte)

Written by Juan Viedma Vega
  You’ve seen what you were And know what you’ll be You’ve seen it all There is no more to see   Björk y Thom Yorke   Del mismo modo en que el poder soberano puede constituirse como «fuente...
Read More about Trabajo artístico y redes sociales (II): Los camaleones (Primera parte)
Cultura Digital, Teoria Critica Leave a Comment

Trabajo artístico y redes sociales (I): Prólogo (lo que pasó)

Written by Juan Viedma Vega
Templo antiguo con dedicatoria al papa Pío VI, de Francesco Piranesi   La encina muerta resiste el temporal, pero éste abate con estrépito a la sana, porque puede hacer presa en su ramaje. Heinrich von Kleist [1]   En...
Read More about Trabajo artístico y redes sociales (I): Prólogo (lo que pasó)
Cultura Digital, Escritos, Teoria Critica arte, redes sociales Leave a Comment

Fanzines (VII): Koxa, de Leire Arenas

Written by Juan Viedma Vega
Fotografía del fanzine «Koxa»
Hace casi un año, en la edición de 2022 del festival BALA de Bilbao, encontramos un fanzine gris como el cemento, sin nombre ni referencias, e impreso en papel de periódico. Gracias a la encargada de la mesa averiguamos...
Read More about Fanzines (VII): Koxa, de Leire Arenas
Publicaciones Leave a Comment

Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig

Written by Juan Viedma Vega
Portada de "Bulges", de Ramon Keimig
    Ramon Keimig estudió ilustración y diseño gráfico en la Facultad de Diseño de la Universidad de Ciencias Aplicadas Würzburg-Schweinfurt, en Alemania[1]. Su trabajo explora los vínculos entre el dibujo, el potencial de las tecnologías de producción de...
Read More about Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig
Teoria Critica Leave a Comment

Hacer (del) cadáver

Written by Juan Viedma Vega
  «Hay un animismo primario de las paredes y una división espacial originaria al servicio de la animación del espacio interior. En la medida en que este principio se hace valer, los muros de la comunidad, que crean espacio,...
Read More about Hacer (del) cadáver
Teoria Critica Leave a Comment

Fanzines (V): Huir del centro, de Cynthia Alfonso

Written by Juan Viedma Vega
  «Durante un paseo, inmerso en un libro o en mitad de un abrazo, despierto repentinamente en un crudo asombro ante todas las cosas. El mero hecho de la existencia me paraliza, mantiene mi mente en manos muertas. Estar...
Read More about Fanzines (V): Huir del centro, de Cynthia Alfonso
Sin categoría Leave a Comment

A «Brigitte Bardot» según Antonio Saura

Written by Juan Viedma Vega
Manuel Fontán del Junco y Francisco Baena recalcan el papel del Museo de Arte Abstracto de Cuenca como agente representativo de un orden social y cultural democrático por al menos cuatro motivos sobresalientes para la España de la década...
Read More about A «Brigitte Bardot» según Antonio Saura
Sin categoría Leave a Comment
1 2 … 4 Next →

+ Artículos del Blog

  • La sala Jiménez Torrecillas en la estación Alcázar Genil 15 mayo, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025

Últimos comentarios

  • TranSMalZaherido en El arte en la novela moderna. Don Delillo
  • Antonio Pomet en El arte en la novela moderna. Don Delillo
  • TranSMalZaherido en El arte en la novela moderna. Don Delillo
  • TranSMalZaherido en El arte en la novela moderna. Don Delillo
  • 56 GÉNEROS – Archivo Miguel Benlloch en Fiesta X aniversario Centro José Guerrero
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287