• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Canal de Vídeo • Conferencias • Cuarenta pinturas en busca de voz • José Guerrero  /  40 pinturas en busca de voz / 21 – Intervalos negros

40 pinturas en busca de voz / 21 – Intervalos negros

Escrito por cjg
16 septiembre, 2020 Canal de Vídeo, Conferencias, Cuarenta pinturas en busca de voz, José Guerrero 40 pinturas en busca de voz, Intevalos negros, José Guerrero, Mariano Navarro Deja un comentario

Os dejamos el vídeo de la 21ª conferencia del Ciclo Cuarenta pinturas en busca de voz, celebrada el 24 de junio de 2019 en el Centro José Guerrero.

 

Para conmemorar el centenario del nacimiento de José Guerrero, el Centro que lleva su nombre invita a escritores, historiadores del arte y artistas a elegir una obra de la colección para que sea expuesta, y a explicar las razones que motivan la elección. Todos ellos son buenos conocedores de Guerrero y de la colección del Centro; en muchos casos han estudiado a uno u otra. Pero esta vez se trata de una aproximación menos académica, más personal.

Intervalos negros, 1971
Óleo sobre lienzo, 180 x 278 cm
Colección Centro José Guerrero, Granada

El sistema formal propio de Guerrero se concretó en la serie titulada Fosforescencias, en la que se incluye la obra Intervalos negros (1971), de crucial importancia en la trayectoria del pintor y de una intensa fuerza de irradiación en muchos de los jóvenes artistas que aparecían en la escena artística española en aquellos primeros años setenta, que se prolongaría en otros parejos en las décadas de los ochenta y noventa.

La charla aborda distintos aspectos de la relación de Mariano Navarro con José Guerrero, ya en el trato personal, ya en las distintas coyunturas profesionales en las que coincidieron, ya en su labor comisarial, en la que el análisis y contextualización de la pintura española de esa época ha tenido un desarrollo y una dedicación consustanciales a su propio trabajo.

MARIANO NAVARRO. Crítico de arte y comisario independiente, inició su andadura profesional en los primeros años setenta, desempeñándola desde mediada esa década en los programas de televisión Trazos e Imágenes, dirigidos por Paloma Chamorro, y en la sección de arte del diario El País.

En los años ochenta y primeros noventa, sin embargo, se dedicó preferentemente al mundo editorial, con la realización del programa de televisión Tiempo de papel, y la jefatura de redacción de las revistas literarias La Gaceta del Libro y El Urogallo.

Posteriormente ha ejercido la crítica en distintos suplementos periódicos, especialmente en El Cultural en sus diferentes etapas y cabeceras.

Ha comisariado más de setenta exposiciones nacionales e internacionales tanto de artistas individuales, como colectivas y de tesis, en instituciones públicas y privadas, en las que ha prestado especial atención al desarrollo y evolución de su propia generación, que viene a identificar como la generación de la democracia.

Coincidiendo con la publicación de este vídeo, comisaría en el Centro José Guerrero la exposición Jordi Teixidor. Los límites de la pintura, donde vuelve a encontrarse con la obra Intervalos negros, y la pone en relación con obras de Teixidor en las que el negro es el protagonista.

Compartir
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en Reddit
Compartir en Tumblr
cjg

 Artículo anterior 40 pinturas en busca de voz / 20 – Ascendentes
Siguiente artículo   Sobre Teixidor, examinado por un ciego

Artículos Relacionados

  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello

    24 noviembre, 2020
  • 40 pinturas en busca de voz / 24 – Lateral

    10 noviembre, 2020
  • 40 pinturas en busca de voz / 23 – Penitentes rojos

    7 noviembre, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

cjg

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El arte en la literatura moderna. Javier Moreno 23 marzo, 2023
  • Penetración, 1961
    Archipiélago. Antonio Carvajal 16 marzo, 2023
  • Arquitectura y poesía. A propósito de Joan Margarit 1 marzo, 2023
  • El espacio del arte. Santiago Ydáñez 24 febrero, 2023
  • Dos Hilanderas, 1948
    Archipiélago. Javier Moreno 16 febrero, 2023
  • Portada de "Bulges", de Ramon Keimig
    Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig 10 febrero, 2023
  • Bibliotráiler. José Guerrero. La Colección del Centro 7 febrero, 2023
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287