• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  notas en papel continuo  /  notas en papel continuo, 73

notas en papel continuo, 73

Escrito por FB
9 enero, 2017 notas en papel continuo José Luis Pardo, notas en papel continuo Deja un comentario

icono-notas

Hace muy poco, José Luis Pardo ha vuelto a interrogar uno de los gestos fundadores de esa desconfianza, o más abiertamente de la revuelta contra las instituciones burguesas que la provocaron. Ha sido en Estudios del malestar, una nueva demostración de rigor académico, penetración analítica, alcance crítico y valor intelectual. Aunque sus objetivos, logrados, incumben a arenas distintas de las que aquí nos ocupando, incluye algunas notas pertinentes en este papel continuo. Por ejemplo, la revisión que propone del sentido de la Fuente de Duchamp. «Como proyectil, el urinario acertó en el cristal de la galería de arte (de la Galería del Arte), lo atravesó rompiéndolo, es decir, eliminando la “distancia estética” que separa un objeto “real” de su representación artística, y alcanzó el exterior del espacio expositivo. Pero no explotó (no al menos con la potencia prevista): no terminó con el Arte […] ni con el juicio estético […], sino que se quedó alojado en su interior como una anomalía, como un objeto extraño e inexplicable, como si en el escaparate de una joyería se quedase expuesto el pedrusco que los ladrones han utilizado para desvalijarlo […]. Si esa piedra que rompió el escaparate de la joyería en 1917 nos parece aún hoy un objeto anómalo, como una nave extraterrestre o la ruina de una civilización desconocida, es porque procede de ese “país extranjero” que era entonces nuestro futuro (del cual los vanguardistas eran los adelantados) y porque ese futuro no llegó.» El urinario es, entonces, el vestigio de un tiempo que no fue, el testimonio de algo que no ocurrió pero cuyo momento ya ha pasado. De ahí su extrañeza: la de su antiguo futuro; de algún modo, análogo al futuro antiguo imaginado por la cultura popular (como podemos verlo especialmente bien en aquellos decorados y vestidos que el cine de ciencia ficción puso en escena desde los años treinta), pero sin su gracia.

Compartir
Avatar
FB

FB es director del Centro José Guerrero

 Artículo anterior notas en papel continuo, 72
Siguiente artículo   notas en papel continuo, 74

Artículos Relacionados

  • notas en papel continuo, 99

    24 abril, 2017
  • notas en papel continuo, 98

    20 abril, 2017
  • notas en papel continuo, 97

    22 marzo, 2017

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

FB

FB es director del Centro José Guerrero

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023
  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287