• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Canal de Vídeo • Conferencias • Cuarenta pinturas en busca de voz • José Guerrero  /  40 pinturas en busca de voz / 14 – La aparición

40 pinturas en busca de voz / 14 – La aparición

Escrito por cjg
29 noviembre, 2016 Canal de Vídeo, Conferencias, Cuarenta pinturas en busca de voz, José Guerrero 40 pinturas en busca de voz, Esperanza Guillén, José Guerrero, La aparición Deja un comentario

40Pinturas14

Os dejamos el vídeo completo de la 14ª conferencia del Ciclo Cuarenta pinturas en busca de voz, celebrada el pasado 7 de noviembre de 2016 en el Centro José Guerrero.

 

Para conmemorar el centenario del nacimiento de José Guerrero, el Centro que lleva su nombre invita a escritores, historiadores del arte y artistas a elegir una obra de la colección para que sea expuesta, y a explicar las razones que motivan la elección. Todos ellos son buenos conocedores de Guerrero y de la colección del Centro; en muchos casos han estudiado a uno u otra. Pero esta vez se trata de una aproximación menos académica, más personal.

La aparición, 1946
Óleo sobre lienzo
70 x 90 cm
Colección Centro José Guerrero, Granada

Las obras de arte, en su singularidad, recogen el influjo de modelos precedentes, y beben también de las tendencias de su propia época para proyectarse hacia el futuro. La aparición (1946) es una obra de transición, una de esas pinturas que muestran de un modo claro cuál es el mundo que Guerrero va a dejar atrás; aunque nunca lo haga por completo, ya que aunque pronto se encamine por la senda de la abstracción, siguiendo un rumbo que no abandonará, algunos elementos presentes en esta pintura persistirán en el resto de su producción. Con este cuadro, realizado a su regreso de París y tras una estancia en el pueblo salmantino de La Alberca, el artista penetra en el mundo oscuro de la violencia y la superstición popular para construir un relato de clara influencia lorquiana, que puede ser puesto en relación temática —que no estilística— con la obra de pintores tan dispares como Darío de Regoyos o Julio Romero de Torres. En esta charla, Esperanza Guillén también pondrá de manifiesto cómo, partiendo del expresionismo europeo, del que La aparición sería un ejemplo epigonal, Guerrero llegará al expresionismo abstracto americano sin abandonar algunas de las claves que anclan su pintura a un sustrato cultural plenamente español.

ESPERANZA GUILLÉN MARCOS
Es profesora de Historia del Arte en la Universidad de Granada. Su labor docente e investigadora se ha centrado especialmente en la Historia de la Arquitectura y la Historia de las Ideas Estéticas entre los siglos XVIII y XX. De entre sus artículos destacan los que estudian las relaciones entre arte y literatura en autores como Goethe, Bécquer, Loti o Huyssmans; de entre sus libros, Naufragios. Imágenes románticas de la desesperación (2004) y Retratos del genio. El culto a la personalidad artística en el siglo XIX (2007). Sus más recientes obras analizan la posición de los creadores en relación al sistema de las artes a través de sus escritos íntimos: Orgullo y dependencia. Cartas de artistas españoles (1853-1939) (2013) y Los artistas frente a la Primera Guerra Mundial. Correspondencia, diarios y memorias (2014).
Ha colaborado con el Centro José Guerrero desde su creación en diversas de sus actividades y publicaciones; en la actualidad es coordinadora del ciclo de conferencias Lecciones de cultura visual.

 

Compartir
cjg
cjg

 Artículo anterior notas en papel continuo, 61
Siguiente artículo   notas en papel continuo, 62

Artículos Relacionados

  • Atravesar el tiempo. Andrés Rábago en su estudio

    1 octubre, 2022
  • Lecciones de Cultura Visual – Eduardo Quesada Dorador

    5 abril, 2022
  • Acústicos en el Guerrero V. Bonus Track. José Ignacio Lapido

    30 octubre, 2021

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

cjg

cjg

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023
  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287