• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  notas en papel continuo  /  notas en papel continuo, 50

notas en papel continuo, 50

Escrito por FB
18 septiembre, 2016 notas en papel continuo manuel vilas, notas en papel continuo Deja un comentario

icono-notas

En el relato anterior, Manuel Vilas, con su probada mediumnidad, nos lega un speech de Francisco Umbral en el que reflexiona sobre su poética.

“Yo escribía sobre literatura española con la armadura entretenida de lo coloquial y de lo ordinario, sin perder por eso los hálitos secretos de la profundidad metafísica. […] El uso del coloquialismo elevado a categoría literaria fue el armazón portentoso de mi excitante prosa […]. Comentaba yo el uso de un ‘como’ en la frase ‘Roberto Bolaño estudia como que arquitectura’, y explico el matiz de usar ese ‘como’, en donde efectivamente Roberto probablemente esté matriculado en arquitectura, pero seguro que no estudia mucho. Pues bien, todo eso el pueblo lo metió a presión en un ‘como’. Sé que hoy los escritores españoles no tienen mucho oído para el coloquialismo, siendo que el coloquialismo es la poesía del pueblo.”

Compartir
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en Reddit
Compartir en Tumblr
FB

FB es director del Centro José Guerrero

 Artículo anterior notas en papel continuo, 49
Siguiente artículo   Entrevista a Jesús Zurita

Artículos Relacionados

  • notas en papel continuo, 99

    24 abril, 2017
  • notas en papel continuo, 98

    20 abril, 2017
  • notas en papel continuo, 96

    10 marzo, 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

FB

FB es director del Centro José Guerrero

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Penetración, 1961
    Archipiélago. Antonio Carvajal 16 marzo, 2023
  • Arquitectura y poesía. A propósito de Joan Margarit 1 marzo, 2023
  • El espacio del arte. Santiago Ydáñez 24 febrero, 2023
  • Dos Hilanderas, 1948
    Archipiélago. Javier Moreno 16 febrero, 2023
  • Portada de "Bulges", de Ramon Keimig
    Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig 10 febrero, 2023
  • Bibliotráiler. José Guerrero. La Colección del Centro 7 febrero, 2023
  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287