• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  notas en papel continuo  /  notas en papel continuo, 50

notas en papel continuo, 50

Written by FB
18 septiembre, 2016 notas en papel continuo manuel vilas, notas en papel continuo Leave a Comment

icono-notas

En el relato anterior, Manuel Vilas, con su probada mediumnidad, nos lega un speech de Francisco Umbral en el que reflexiona sobre su poética.

“Yo escribía sobre literatura española con la armadura entretenida de lo coloquial y de lo ordinario, sin perder por eso los hálitos secretos de la profundidad metafísica. […] El uso del coloquialismo elevado a categoría literaria fue el armazón portentoso de mi excitante prosa […]. Comentaba yo el uso de un ‘como’ en la frase ‘Roberto Bolaño estudia como que arquitectura’, y explico el matiz de usar ese ‘como’, en donde efectivamente Roberto probablemente esté matriculado en arquitectura, pero seguro que no estudia mucho. Pues bien, todo eso el pueblo lo metió a presión en un ‘como’. Sé que hoy los escritores españoles no tienen mucho oído para el coloquialismo, siendo que el coloquialismo es la poesía del pueblo.”

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Pinterest
Share on Reddit
Share on Tumblr
FB

FB es director del Centro José Guerrero

 Previous Article notas en papel continuo, 49
Next Article   Entrevista a Jesús Zurita

Related Posts

  • notas en papel continuo, 99

    24 abril, 2017
  • notas en papel continuo, 98

    20 abril, 2017
  • notas en papel continuo, 96

    10 marzo, 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

FB

FB es director del Centro José Guerrero

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287