• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Canal de Vídeo • Conferencias • Cuarenta pinturas en busca de voz • José Guerrero  /  40 pinturas en busca de voz / 09 – Señales amarillas

40 pinturas en busca de voz / 09 – Señales amarillas

Escrito por cjg
12 mayo, 2016 Canal de Vídeo, Conferencias, Cuarenta pinturas en busca de voz, José Guerrero Deja un comentario

40pint09

Os dejamos el vídeo completo de la 9ª conferencia del Ciclo Cuarenta pinturas en busca de voz, celebrada el pasado 15 de diciembre de 2014 en el Centro José Guerrero.

Para conmemorar el centenario del nacimiento de José Guerrero, el Centro que lleva su nombre invita a escritores, historiadores del arte y artistas a elegir una obra de la colección para que sea expuesta, y a explicar las razones que motivan la elección. Todos ellos son buenos conocedores de Guerrero y de la colección del Centro; en muchos casos han estudiado a uno u otra. Pero esta vez se trata de una aproximación menos académica, más personal.

Señales amarillas, 1973
Óleo sobre lienzo
170 x 140 cm
Colección Centro José Guerrero, Granada

Señales amarillas estuvo por primera vez en Granada en mayo de 1976. Formó parte de la muestra antológica de
José Guerrero en la galería de arte del Banco de Granada que Miguel Ángel Revilla dirigía durante aquella época.
Pintado en 1973, en este lienzo pueden rastrearse las huellas de un doble tránsito, el geográfico y el estilístico;
pues, tras el retorno de Guerrero a España en 1965, su pintura evolucionó de la tensión expresionista abstracta
a la serenidad de unas fosforescencias donde colores y estructuras mantenían sutiles equilibrios simbólicos alrededor del arco o la caperuza. Pero Señales amarillas también nos permite ver otras cosas: las líneas equidistantes insinúan un camino, tal vez una  fachada más o menos borrosa donde destacan señales  que podrían ser indicios de salvación o de peligro. Sea como fuere, la configuración de este óleo sugiere avance, progresión. Y la extensa y vibrante superficie roja anuncia los campos de color que inundarán la obra de Guerrero en la década siguiente. No es extraño que en la pasada primavera este cuadro fuese la imagen de los Cursos Internacionales Manuel de Falla: las notas musicales son signos y las líneas paralelas delimitan senderos, es decir, pentagramas. No hay duda, Señales amarillas es un lienzo enigmático.

JOSÉ CARLOS ROSALES
nació en Granada en 1952. Es licenciado en Filología Románica y doctor en Filología Hispánica, escritor y poeta.
Su último libro (Y el aire de los mapas, Vandalia, Sevilla, 2014) cierra el ciclo poético que se inició con El buzo
incorregible (1988). En 2010 obtuvo el Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego con Poemas a Milena (Pre-Textos, Valencia, 2011). Bajo el título de Un paisaje (Renacimiento, Sevilla, 2013; selección de Erika Martínez) se ha reunido una amplia antología de sus poemas. También ha publicado Libro de faros (Málaga, 2008; selección poética y estudio preliminar sobre la figura del faro en la literatura hispánica) y Memoria poética de la Alhambra (Sevilla, 2011; estudio y antología de poemas en lengua española relacionados con los espacios nazaríes). Es columnista del diario Granada Hoy.

 

Compartir
cjg
cjg

 Artículo anterior notas en papel continuo, 33
Siguiente artículo   40 pinturas en busca de voz / 10 – Litoral

Artículos Relacionados

  • Atravesar el tiempo. Andrés Rábago en su estudio

    1 octubre, 2022
  • Lecciones de Cultura Visual – Eduardo Quesada Dorador

    5 abril, 2022
  • Acústicos en el Guerrero V. Bonus Track. José Ignacio Lapido

    30 octubre, 2021

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

cjg

cjg

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023
  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287