• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Arquitectura • Canal de Audio • Jornadas • Podcast • Seminarios-talleres  /  Félix Duque: La tierra y la máquina de vivir

Félix Duque: La tierra y la máquina de vivir

Written by FAAQ
2 noviembre, 2011 Arquitectura, Canal de Audio, Jornadas, Podcast, Seminarios-talleres Cabañas para pensar, Félix Duque 6 Comments

La tierra y la máquina de vivir es un título complicado, menos incómodas resultarían las frases La tierra o La máquina de vivir, o La tierra contra la máquina de vivir pues siempre a sido una tarea filosófica más sencilla el contraponer dichos términos. Naturaleza/máquina, conceptos cuya genealogía Félix Duque recorre con agilidad y precisión reflexionando acerca de las condiciones de posibilidad de su conciliación situando de fondo lo que hay en juego: cada una de las posibles formas de habitar la tierra.

Félix Duque. La tierra y la máquina de vivir
https://blogcentroguerrero.org/archivos/audio/felix_duque-la_maquina_de_habitar-cabanas_para_pensar.mp3

Descarga el archivo

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Pinterest
Share on Reddit
Share on Tumblr
FAAQ

FAAQ es un colectivo que realiza proyectos colaborativos relacionados con la producción social del territorio. En ellos se abren procesos de investigación, de creación y de coaprendizaje en los que se ponen diferentes modos de hacer en común con el objetivo de reinventar de manera crítica las relaciones entre habitantes y entornos. Desde FAAQ se desarrollan estrategias espaciales, investigativas y audiovisuales donde potenciar esos procesos colaborativos.

 Previous Article Juan Calatrava: La casita, la máquina y el arquitecto: otras cabañas de la modernidad
Next Article   Miguel Ángel Ramos: Strindberg en su cabaña

Related Posts

  • Celestografía, August Strindberg

    August Strindberg y sus excesos en la vanguardia

    16 diciembre, 2012
  • Una de las maquetas de la exposición Cabañas para pensar

    Cabañas para pensar en los medios

    18 enero, 2012
  • El Cabanon de Le Corbusier

    Juan Calatrava: La casita, la máquina y el arquitecto: otras cabañas de la modernidad

    28 octubre, 2011

6 Comments

  1. La Ignorancia Mata Reply
    24 enero, 2012 at 22:16

    «pues siempre a sido una tarea filosófica»

    Tanto lenguaje enrevesado y mucha teoría y conceptos… pero no saben ustedes usar la gramática básica española!

    «HA SIDO»

    • thomas merton Reply
      11 noviembre, 2013 at 19:07

      Duque es todo menos un filósofo. Como persona es impresentable. No he estado en sus clases, pero ya digo, como personita está a años luz de lo que pretenden sus filosofemas.
      Es un filósofo en pena, un sí-un no…
      Cascabullo del pensamiento hispánida, sin duda.

  2. FAAQ Reply
    25 abril, 2012 at 16:03

    Estimado/a «La Ignorancia Mata», gracias por señalar el error cometido que en cualquier caso no es gramatical, sino ortográfico. Lo que no podemos agradecer es el tono de su comentario.

  3. Elizabeth Reply
    20 noviembre, 2012 at 7:41

    Gracias por compartir el archivo, en verdad valioso.

    • FAAQ Reply
      20 noviembre, 2012 at 16:33

      Gracias a ti también por el feedback Elizabeth.

  4. Pingback: Audio (online y descargar): Félix Duque, “La tierra y la máquina de vivir” « Efímero

Responder a thomas merton Cancelar la respuesta

Sobre el autor

FAAQ

FAAQ es un colectivo que realiza proyectos colaborativos relacionados con la producción social del territorio. En ellos se abren procesos de investigación, de creación y de coaprendizaje en los que se ponen diferentes modos de hacer en común con el objetivo de reinventar de manera crítica las relaciones entre habitantes y entornos. Desde FAAQ se desarrollan estrategias espaciales, investigativas y audiovisuales donde potenciar esos procesos colaborativos.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287