• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Exposiciones  /  Muntadas en el CAAM

Muntadas en el CAAM

Escrito por Editor
16 enero, 2009 Exposiciones 1 comentario

Hace aproximadamente un año, tuvo lugar la exposición Muntadas. La construcción del miedo y la pérdida de lo público, un proyecto de Yolanda Romero y Mar Villaespesa con la implicación directa de Muntadas en todas tus fases, tanto en la visualización de su trabajo en el espacio expositivo como en la intervención en los talleres paralelos de Zona Chana , planteados por Jorge Dragón y Aula Abierta.
Hemos hablado en este blog bastante de la exposición, entrevistamos a Muntadas, recogimos el encuentro-conferencia que presentó la exposición y enlazamos el catálogo, con textos de Eugeni Bonet, Mar Villaespesa, Yolanda Romero, Pedro Jiménez, Amador Fernández Savater y Luis Navarro Monedero y Joaquín Vázquez-BNV Producciones, Laia Munar Lorenzo y Tarik Argarz y que, como es habitual, puede descargarse bajo licencia Creative Commons haciendo clic aquí [PDF: 8,8 megas].

muntadas

En un importante texto de Michael Warner sobre el replanteamiento de lo público a partir de su diseminación y constitución, Publics and Counterpublics, éste determina que un público no se reconoce por asociación a una institución, espacio o concepto (el museo, la esfera pública o la idea de nación), sino por la interpelación de la institución, su capacidad para dotar de voz a los diferentes sujetos, para hacer circular el texto y para que, en su propio movimiento, los sujetos anónimos sean capaces de transformar, incidir, relacionarse e incluir su voz en el texto originario de la institución público. En este sentido, la importancia del texto no sería tanto la de su repercusión e intensidad mediática, sino la de su duración y capacidad de ser transformado.
Algo similar ocurre con la itinerancia de las exposiciones, sobre todo cuando se piensan para contextos específicos, como es el caso de Granada como territorio simbólico, fronterizo pero a la vez explotador de aquello que le separa del otro, el exotismo orientalista, y cómo se vuelven a pensar para otros contextos de similar, y a la vez muy diferente, constitución social, política y económica.
Muntadas. La construcción del miedo y la pérdida de lo público se podrá ver en el CAAM de Las Palmas a partir de hoy 16 de Enero hasta el próximo 27 de Febrero. Mañana 17 de Enero, para quienes nos leáis desde allí, Eugeni Bonet estará hablando sobre ?De, en, para, contra, sobre, tras la televisión.

Compartir
Avatar
Editor

 Artículo anterior Archivo de archivos. Entrevista a Isidoro Valcárcel Medina
Siguiente artículo   Los viajes de Meyer Schapiro

Artículos Relacionados

  • Atravesar el tiempo. Andrés Rábago en su estudio

    1 octubre, 2022
  • Sobre Teixidor, examinado por un ciego

    24 septiembre, 2020
  • Foto: Rafael Trapiello

    Sobre Solovki, de Manuel Castro Prieto y Rafael Trapiello

    25 enero, 2020

1 comentario

  1. Avatar Apuntes criticos Reply to Apuntes a Apuntes criticos" aria-label=' Reply to Apuntes a Apuntes criticos'> Reply to Apuntes
    19 enero, 2009 en 23:41

    Según lo dicho propongo transformar este texto. El objetivo de realizar un escrito es transmitirle algo a alguien, entonces ¿para que transformar un texto que al final no va a transmitir sino una mescolanza de ideas zen un enredo compulsivo?

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
  • El espacio del arte. Ricardo García 11 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287