• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Exposiciones  /  Poder y retrato

Poder y retrato

Escrito por Chema González
14 marzo, 2007 Exposiciones Deja un comentario

Avedonkissinger

Un retrato fotográfico es una imagen de alguien que reconoce que está siendo fotografiado, y lo que hace con este conocimiento es tan parte de la fotografía como lo que está vistiendo o lo que parece. Está implicado en lo que sucede, y tiene un claro poder real sobre el resultado. La manera en la que alguien que está siendo fotografiado se presenta a sí mismo frente a la cámara y el efecto de la respuesta del fotografo ante esta presencia es de lo que trata la realización de un retrato. El filósofo Roland Barthes dijo una vez algo muy sabio sobre la fotografía. Dijo: «La fotografía es la cautiva de dos coartadas intolerables. De un lado, «imágenes artísticas ennoblecidas». De otro, el «reportaje», que deriva su prestigio del objeto. Ninguna concepción es correcta por entero». Barthes continúa: «La fotografía es un Texto, una meditación compleja sobre el significado».
(más aquí)

Lo escribe Richard Avedon, de quien se realizó la primera individual en España en el Centro hace unos años, y lo devuelve a la blogosfera la fotógrafa Zoe Strauss con esta pregunta en su blog. A la cual contesta el también fotógrafo Alec Soth, quien discute este duelo de poder entre fotógrafo y modelo argumentando cómo Avedon logra la mayoría de sus retratos anónimos, In The American West es un claro ejemplo, buscando un resquicio de duda y abatimiento en el sujeto, derrotando esta ambición de presencia. La prueba de Soth: la similitud entre la fotografía de ficha policial y algunos de los últimos retratos de Avedon.

Compartir
Avatar
Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

 Artículo anterior George Maciunas
Siguiente artículo   Arte desde 1960 (según internet)

Artículos Relacionados

  • Sobre Teixidor, examinado por un ciego

    24 septiembre, 2020
  • Foto: Rafael Trapiello

    Sobre Solovki, de Manuel Castro Prieto y Rafael Trapiello

    25 enero, 2020
  • Los finales

    23 octubre, 2019

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel 12 enero, 2021
  • Sobre Fred Sandback 21 diciembre, 2020
  • Veinte años. Centro José Guerrero 21 diciembre, 2020
  • Recortable de arquitectura 14 diciembre, 2020
  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares 9 diciembre, 2020
  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello 24 noviembre, 2020
  • Nascita, de Sibylle Pasche
    Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros 23 noviembre, 2020
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287