• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Cultura Digital  /  Arte desde 1960 (según internet)

Arte desde 1960 (según internet)

Escrito por Editor
15 marzo, 2007 Cultura Digital 2 Comentarios

artsince1960

Título extrañamente familiar y asimétrico de un proyecto reciente de los net-artistas Cory Arcangel y Hanne Mugas sobre la posibilidad de una historia del arte «subida» a internet, a modo de una narración alternativa generada por el propio público y basada en la casualidad en la interpretación, sin jerarquías en la lectura. El proyecto consistió en proyectar en un pase de vídeo estos recursos subidos a la red y discutir si realmente han modificado el discurso o las posibilidades de recepción. Una muestra del archivo generado en el trabajo:

Donald Judd

http://www.travelistic.com/video/tag/donald%20judd

Tony Smith

http://video.aol.com/video-category/smith-anthony/411_529055

Sol LeWitt
http://www.youtube.com/watch?v=f_v3dagaNGw
http://www.youtube.com/watch?v=BpIPKCVTk4A

Carl Andre
http://www.youtube.com/watch?v=8o0YBsJaTNU

Richard Serra


Robert Morris
http://www.youtube.com/watch?v=gI8SiKOYgXI

Bruce Nauman
http://www.youtube.com/watch?v=ea6yCyHk78U
http://www.youtube.com/watch?v=x5zwFh1NleQ
http://www.youtube.com/watch?v=adJfG56R4mY

Chris Burden

Joseph Beuys

http://youtube.com/watch?v=6TjHIyKzWVw&mode=related&search=

Claes Oldenburg

http://www.youtube.com/watch?v=aiOSOn8wOSY
http://www.youtube.com/watch?v=QYVv5ADfWA4

Le Monte Young
http://www.youtube.com/watch?v=9pv7CrJOXis

Compartir
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en Reddit
Compartir en Tumblr
Editor

 Artículo anterior Poder y retrato
Siguiente artículo   Linkología

Artículos Relacionados

  • REFUNDAR AL OTRO A TRAVÉS DE LA PANTALLA. 0

    26 junio, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution

    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel

    12 enero, 2021
  • zach blas

    El paisaje enchufado: arte y redes (y II)

    7 enero, 2020

2 Comments

  1. Manuel Respuesta
    16 marzo, 2007 en 17:29

    Encuentro este proyecto interesante en su planteamiento pero desafortunado en su desarrollo final. Es tan «sin jerarquías» que es como una lista de favoritos en YouTube. Si lo que pretendían es «… to discern where art and art history on the web is situated right now», pues no creo que hayan aclarado mucho hasta ahora. Habrá que esperar a su retransmisión, a ver que nos cuentan.

  2. chema Respuesta
    16 marzo, 2007 en 17:48

    estoy de acuerdo contigo, Manuel, me parece interesante también por lo que no muestra. por lo menos sabemos que YouTube no es uno de esos lugares de situación del discurso y que ciertas fronteras entre géneros -ej: vídeoarte o animación- se producen en la pertenencia o no a estos sitios de contenido generado por el usuario.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • JORIS HOEFNAGEL (1542-1600). Vista de Granada desde la vega. Ed. Civitates Orbis Terrarum, 1563
    Siguiendo el camino del agua hacia la Vega (I) 15 noviembre, 2023
  • Granada, Nueva York. Transformando la ciudad terminada (II) 25 octubre, 2023
  • Granada, Nueva York. Transformando la ciudad terminada (I) 27 septiembre, 2023
  • Detalle del cuadro en proceso
    Conversación sobre Topo estrellado 19 septiembre, 2023
  • Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla 16 septiembre, 2023
  • Arqueología industrial. Edificios perdidos y recuperaciones patrimoniales 11 agosto, 2023
  • Arquitectura y fotografía (II) 6 julio, 2023
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287