• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Cultura Digital  /  ¿El Centro en Second Life?

¿El Centro en Second Life?

Written by Editor
27 marzo, 2007 Cultura Digital 19 Comments

secondlifegallery

Una de las intenciones en crear este blog hace ya un año era dotar de instrumentos teóricos y prácticos a los visitantes de las exposiciones del Centro, pero también la de experimentar con las dinámicas de grupo de las comunidades online. Después de este tiempo, parece ser que una parte de los lectores del blog están en el ámbito de nuestra cultura local, pero curiosamante el volumen más destacado pertenece a esta segunda categoría, de gente interesada en las exposiciones y materiales que produce y difunde el Centro, pero que, sin embargo, nunca han pisado físicamente ni Granada ni el Centro Guerrero.

El blog, en este caso, no es la interfaz de comunicación entre museo y visitantes que presuponíamos, sino el verdadero espacio del Centro en la esfera pública digital. Se plantea aquí una pregunta, la de la pertenencia y la continuidad de la complementariedad de dos ámbitos considerados inseparables cuando el tránsito escalable de uno a otro no se realiza. ¿Qué posición adoptar? ¿Sería posible concebir el blog más como un espacio del Centro en el ámbito virtual que desarrollara las posibilidades de comisariado y edición online que le son propias, a modo de plataforma expositiva y productora de sentido relacionada con la política expositiva del Centro, pero con una comunidad desterritorializada?

Estas preguntas vienen a propósito de un ofrecimiento reciente, sobre el cual me gustaría conocer vuestra opinión. La posibilidad de construir un Centro Guerrero en Second Life. Aviso que quien esto escribe jamás ha probado Second Life, así que mis únicas referencias al respecto son literarias y de segundas personas.
Secondlife
Second Life es un programa gratuito de escritorio de una empresa privada que permite el acceso a un ámbito global y virtual donde los «residentes», participantes, son avatares tridimensionales (ya hay más de cinco millones de usuarios) que realizan acciones completamente cotidianas: hablan entre sí, se organizan, manifiestan, venden, compran, trabajan, viajan, duermen, etc, la particularidad es que lo que parece un juego no funciona con sistemas de puntuación arbitrarios, sino con dinero real. Hay ya quien está estableciendo negocios en SL y multinacionales que han lanzado estrategias publicitarias destinadas en exclusiva para esta comunidad virtual, también hay campañas políticas, conciertos, manifiestaciones e incluso obras arquitectónicas que comienzan a ser no sólo dobladas, sino manifiestamente mejoradas. El sueño, o la pesadilla, del cyberpunk. Dado este panorama, ¿cuál es vuestra opinión sobre el ofrecimiento desinteresado de construir un Centro Guerrero en Second Life? ¿Serviría, quizá, para atraer a una comunidad joven, acostumbrada al lenguaje de los vídeo-juegos, al entendimiento del arte contemporáneo, articularía esta esfera virtual de la que hablaba o se trataría simplemente de una banalización comercial absoluta del contenido?

PD: El logo tiene una asombrosa similitud con esta fotografía de Herbert Bayer:
 herbert_bayer

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article Perversiones varias
Next Article   Trazos del Deseo

Related Posts

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock

    30 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción

    28 marzo, 2025
  • Trabajo artístico y redes sociales (II): Los camaleones (Segunda parte)

    25 abril, 2024

19 Comments

  1. álvaro Reply
    27 marzo, 2007 at 14:24

    no he estado en el Centro, pero Second Life me parece algo absurdo y aburrido

  2. svcnt Reply
    27 marzo, 2007 at 23:40

    ¡Hum! Second Life es… demasiado comercial para intentar nada que no sea ilegal. Y sí, es aburrido si no tienes pasta. ¿Qué se podría hacer en ese Centro Guerrero virtual?

  3. chema Reply
    27 marzo, 2007 at 23:47

    bueno, por supuesto que no sería de pago. lo que se podría hacer es una pregunta muy interesante, porque quizá sería un buen momento para reinventar la retórica de exposición del museo, aunque sea a modo de vídeo-juego. pero la idea no está tan avanzada como para decidir qué se podría hacer. ¿qué te gustaría a ti que hiciera?

  4. Gabriel Reply
    29 marzo, 2007 at 23:21

    El centro Jose Guerrero en el poligono de Almanjáyar

  5. Gabriel Reply
    29 marzo, 2007 at 23:23

    ¿Serviría, quizá, para atraer a una comunidad joven, acostumbrada al lenguaje de los vídeo-juegos,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

  6. Gabriel Reply
    29 marzo, 2007 at 23:25

    ofrecimiento desinteresado

    ¿de quien ?

  7. chema Reply
    31 marzo, 2007 at 18:53

    demasiado tímido como para postear, el amigo iñaki me hace el siguiente comentario vía email, demasiado brillante como para no ser compartido: «¿Te has fijado de que el logo de second life también se parece a lo del laberinto del fauno? esto es una especie de anagrama-visual a lo Warburg, qué querrá decir esto del tocar-mirando, mirar-tocando? Una especie de pulsión escópica de dominación femenina a lo Laura Mulvey?
    Interesante».

  8. chema Reply
    31 marzo, 2007 at 18:54

    intuyo que no te gusta mucho la idea, Gabriel. ¿conoces Second Life?

  9. Anónimo Reply
    2 abril, 2007 at 0:41

    He leido algo,incluso pense en crearme un muñeco para pasearme por ese mundo, no pienso pagar unos dolares por la guia oficial que vende desde su pagina . muchos dolares.

  10. Gabriel Reply
    2 abril, 2007 at 0:45

    yo(Anonymous)Mejor seria meter el Centro Jose Guerrero en un GTA IV,utopico.

  11. chema Reply
    2 abril, 2007 at 18:23

    museos en Second Life: http://e-artcasting.blogspot.com/2007/02/wish-list-for-art-museums-in-second_04.html

  12. Gabriel Reply
    3 abril, 2007 at 13:40

    Gran negocio
    http://www.pablomancini.com.ar/?cat=30

  13. Nobody Yap Reply
    15 abril, 2007 at 23:30

    Tengo una instalación de arte conceptual en Las Arenas, Valencia, dentro de Second Life.
    Desde aquí os invito a verla, está en Icefyre, pero la podeis buscar por el blog de secondlifespain.com, si no, mandadme un IM y os teleporto.
    Gracias

  14. Belém Reply
    6 mayo, 2007 at 23:27

    En ese caso, el blog, acabaría desligándose del Centro, y se convertiría en una esfera digital, aútoma, se representaría a si mismo, Goliat, derrocado!!!
    No sé, si procede, pero lo mismo son compatibles ambas interconexiones…

  15. Belém Reply
    17 mayo, 2007 at 21:25

    http://www.diarioadn.com/politica/detail.php?id=29062
    Second Life, con bombas y ametralladoras…
    Todo está permitido en el mundo virtual?

  16. Gabriel Reply
    29 mayo, 2007 at 1:58

    gtaIV

  17. Anónimo Reply
    6 julio, 2007 at 15:35

    kizas fuese buene idea considerar la extension en second life como una galeria mas del museo. 😉
    Much2s os lo agradeceremos, y daremos asi mas oprtunidad de expansion del arte y de la pura alegria de compartir.
    me ofrezco voluntraria a la colaboracion y pasare por la sala en cualkier momento.
    ke no decaiga.

  18. MalaMar Merlin Reply
    6 julio, 2007 at 15:36

    …sorri….con la emocion olvide los datos (ops)

  19. Posicionamiento en Buscadores Reply
    20 octubre, 2007 at 16:08

    Interesante pagina.

Responder a Nobody Yap Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287