• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Eventos • Jornadas • Podcast  /  Martin Jay: Estética y experiencia histórica. Una constelación del s.XXI

Martin Jay: Estética y experiencia histórica. Una constelación del s.XXI

Written by Editor
17 diciembre, 2006 Eventos, Jornadas, Podcast Leave a Comment

Martin Jay es crítico cultural y profesor de Historia en la Universidad de Berkley (California). Ha desarrollado su labor investigadora en torno a tres ejes: la teoría crítica, caso de diversas reflexiones en torno a la Escuela de Frankfurt y el postestructuralismo (Campos de Fuerza, 2003), la historia intelectual europea, como demuestran sus estudios sobre el marxismo occidental y la diáspora intelectual alemana a Estados Unidos (La Imaginación dialéctica, 1988, y Adorno, 1988), y los estudios de cultura visual, entre los que destaca el análisis del predominio de la visualidad en la modernidad y el impulso anti-visual en el pensamiento contemporáneo (Downcast Eyes: The Denigration of Vision in Twentieth-Century French Thought, 1994). Acaba de publicar Songs of Experience: Modern American and European Variations on a Universal Theme (2006), un ensayo sobre las concepciones de la experiencia en diferentes tradiciones filosóficas.

La conferencia de Martin Jay trató sobre las posibilidades de representación de la historia en una era caracterizada como posthistórica y la posibilidad de reactivar la alegoría y simbolización a través de ésta.

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article Los márgenes de la gestión cultural
Next Article   Entrevista a Benjamin Buchloh

Related Posts

  • El cortometraje Topo estrellado se estrena en el D’A Film Festival de Barcelona

    25 marzo, 2024
  • Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla

    16 septiembre, 2023
  • Antonio Jiménez Torrecillas, siete años después

    16 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • La sala Jiménez Torrecillas en la estación Alcázar Genil 15 mayo, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287