• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Eventos • Exposiciones • Jornadas Montajes y Documentiras  /  Curso de cine “Montajes y Documentiras”

Curso de cine “Montajes y Documentiras”

Written by Editor
12 octubre, 2006 Eventos, Exposiciones, Jornadas Montajes y Documentiras Leave a Comment

Junto a la exposición Paraísos, el Centro Guerrero organiza un ciclo fílmico y de conferencias pensado como diálogo fílmico en torno a la obra de Basilio Martín Patino y reflexión sobre la construcción de la realidad y verosimilitud en el discurso cinematográfico.

El curso parte de la premisa, en palabras del comisario Carlos Martín, de que la historia de lo que vemos es la también la historia de la ceguera que esa visión crea. Los documentales configuran el patrimonio fílmico inmaterial y en constante crecimiento al que accedemos en busca de un mayor conocimiento de nuestra realidad: informativos, reportajes televisivos, reality shows, documentales cinematográficos, etc, espacios que por inercia el espectador considera, apresuradamente, de no-ficción, espacios de verdad. Hay sin embargo una tierra de nadie en la que la pura ficción y el documento se entremezclan barnizados por la textura, el aire o la máscara del documental. Se trata de un conjunto de experiencias en torno a lo que se ha definido como falso documental, documentira o mockumentary. Estos géneros híbridos parten de una convicción: lo que define una película documental no es que hable de la realidad, sino que dice que habla de la realidad.

Basilio Martín Patino ha sido uno de los más sutiles impugnadores de los principios del documental clásico. Para él hay una exageración neurótica por la cual todo tiene que ser verdad; si no, es mentira. Autor de ficciones con aporte documental (9 cartas a Berta), de rompecabezas inclasificables como Canciones para después de una guerra y de falsos documentales como La seducción del Caos y la insólita serie Andalucía, un siglo de fascinación, Patino ha sido uno de los escasos habitantes de esa tierra de nadie en nuestro país.

Proponemos así una aproximación al documental y sus mentiras desde el diálogo de distintos textos fílmicos que han intentado ahondar en el terreno de la no-ficción desde una perspectiva crítica y aportando novedades creativas al debate teórico. Siguiendo a Godard (ver una película es siempre compararla con otras) consideramos que el diálogo de las obras de Patino con títulos de otros autores, geografías y períodos permite enriquecer su discurso, recontextualizarlo y reescribirlo en relación con la exposición Paraísos que tiene lugar a la vez en el Centro.

Descarga la información completa del curso

Por supuesto, el curso es completamente gratuito y convalidable con 2 créditos de libre configuración para estudiantes de la Universidad de Granada. Los interesados en esta convalidación pueden registrarse en el email de contacto del blog (guerreroblog@gmail.com).

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article Arquitectura sin pedigrí, una exposición en el MoMA
Next Article   Programa del curso “Montajes y Documentiras”

Related Posts

  • El cortometraje Topo estrellado se estrena en el D’A Film Festival de Barcelona

    25 marzo, 2024
  • Detalle del cuadro en proceso

    Conversación sobre Topo estrellado

    19 septiembre, 2023
  • Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla

    16 septiembre, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287