• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos • Exposiciones • Jornadas Montajes y Documentiras  /  Programa del curso “Montajes y Documentiras”

Programa del curso “Montajes y Documentiras”

Escrito por Editor
13 octubre, 2006 Eventos, Exposiciones, Jornadas Montajes y Documentiras Deja un comentario

Octubre –Diciembre 2006
Centro José Guerrero.
LUNES y JUEVES, 19.00 h.

SESIÓN INAUGURAL Viernes 20 de octubre. 19.00 h
Proyección: Canciones para después de una guerra. Basilio M. Patino, 1971, 102 min.
Encuentro con Basilio Martín Patino.

Lunes 30 de octubre 19.00 h
L’ambassade (La embajada) Chris Marker, 1973, 20 min.
Casas Viejas, el grito del sur Basilio M. Patino, 1996, 60 min.

Jueves 2 de noviembre 19.00 h
This is Spinal Tap (Esto es Spinal Tap) Rob Reiner, 1984, 80 min.

Lunes 6 de noviembre 19.00 h
Prima della rivoluzione (Antes de la revolución) Bernardo Bertolucci, 1964, 105 min.

Jueves 9 de noviembre 19.00 h
9 cartas a Berta Basilio M. Patino, 1966. 92’
Conferencia: De la modernidad y otras soledades: 9 cartas a Berta.
Esteve Riambau. Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona. Crítico de cine en Fotogramas y diario Avui. Director de documentales.

Lunes 13 de noviembre 19.00 h
Incident at Loch Ness (Incidente en el Lago Ness) Zak Penn / Werner Herzog, 2004, 94 min.

Jueves 16 de noviembre 19.00 h
La seducción del caos, B.M. Patino, 1992. 94 min.

Lunes 20 de noviembre 19.00 h
Queridísimos verdugos, B.M. Patino, 1973, 100 min

Jueves 23 de noviembre 19.00 h
F for Fake (Fraude) Orson Welles, 1974, 85 min.
Conferencia: El fake: reflexión, simulacro y las potencias de lo falso
Antonio Weinrichter. Profesor de la ECAM (Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid) y de la Universidad Carlos III. Escritor cinematográfico, guionista de TV y crítico de ABC Cultural.

Lunes 27 de noviembre 19.00 h
Juguetes rotos. Manuel Summers,1965, 75 min

Jueves 30 de noviembre 19.00 h
Ojos verdes. Basilio M. Patino, 1996, 92 min.
Conferencia:Formulaciones de la cultura popular y la identidad nacional en el cine Patino
Ana Martín Morán. Profesora de la Universidad Antonio de Nebrija. Jefa de redacción de Secuencias, revista de historia del cine.

CLAUSURA: Lunes 11 de diciembre
Conferencia de clausura.
Jean-Pierre Rehm. Director del FID – Festival International du Documentaire de Marsella.

Para quienes no podáis asistir o residáis fuera de Granada, todas las conferencias estarán disponibles como podcast en el blog al día siguiente de su finalización.

Compartir
Avatar
Editor

 Artículo anterior Curso de cine “Montajes y Documentiras”
Siguiente artículo   Encuentro con Basilio Martín Patino

Artículos Relacionados

  • Atravesar el tiempo. Andrés Rábago en su estudio

    1 octubre, 2022
  • Antonio Jiménez Torrecillas, siete años después

    16 junio, 2022
  • Acústicos en el Guerrero V. Bonus Track. José Ignacio Lapido

    30 octubre, 2021

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023
  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287