• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Eventos • Exposiciones • Jornadas Montajes y Documentiras  /  Programa del curso “Montajes y Documentiras”

Programa del curso “Montajes y Documentiras”

Written by Editor
13 octubre, 2006 Eventos, Exposiciones, Jornadas Montajes y Documentiras Leave a Comment

Octubre –Diciembre 2006
Centro José Guerrero.
LUNES y JUEVES, 19.00 h.

SESIÓN INAUGURAL Viernes 20 de octubre. 19.00 h
Proyección: Canciones para después de una guerra. Basilio M. Patino, 1971, 102 min.
Encuentro con Basilio Martín Patino.

Lunes 30 de octubre 19.00 h
L’ambassade (La embajada) Chris Marker, 1973, 20 min.
Casas Viejas, el grito del sur Basilio M. Patino, 1996, 60 min.

Jueves 2 de noviembre 19.00 h
This is Spinal Tap (Esto es Spinal Tap) Rob Reiner, 1984, 80 min.

Lunes 6 de noviembre 19.00 h
Prima della rivoluzione (Antes de la revolución) Bernardo Bertolucci, 1964, 105 min.

Jueves 9 de noviembre 19.00 h
9 cartas a Berta Basilio M. Patino, 1966. 92’
Conferencia: De la modernidad y otras soledades: 9 cartas a Berta.
Esteve Riambau. Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona. Crítico de cine en Fotogramas y diario Avui. Director de documentales.

Lunes 13 de noviembre 19.00 h
Incident at Loch Ness (Incidente en el Lago Ness) Zak Penn / Werner Herzog, 2004, 94 min.

Jueves 16 de noviembre 19.00 h
La seducción del caos, B.M. Patino, 1992. 94 min.

Lunes 20 de noviembre 19.00 h
Queridísimos verdugos, B.M. Patino, 1973, 100 min

Jueves 23 de noviembre 19.00 h
F for Fake (Fraude) Orson Welles, 1974, 85 min.
Conferencia: El fake: reflexión, simulacro y las potencias de lo falso
Antonio Weinrichter. Profesor de la ECAM (Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid) y de la Universidad Carlos III. Escritor cinematográfico, guionista de TV y crítico de ABC Cultural.

Lunes 27 de noviembre 19.00 h
Juguetes rotos. Manuel Summers,1965, 75 min

Jueves 30 de noviembre 19.00 h
Ojos verdes. Basilio M. Patino, 1996, 92 min.
Conferencia:Formulaciones de la cultura popular y la identidad nacional en el cine Patino
Ana Martín Morán. Profesora de la Universidad Antonio de Nebrija. Jefa de redacción de Secuencias, revista de historia del cine.

CLAUSURA: Lunes 11 de diciembre
Conferencia de clausura.
Jean-Pierre Rehm. Director del FID – Festival International du Documentaire de Marsella.

Para quienes no podáis asistir o residáis fuera de Granada, todas las conferencias estarán disponibles como podcast en el blog al día siguiente de su finalización.

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article Curso de cine “Montajes y Documentiras”
Next Article   Encuentro con Basilio Martín Patino

Related Posts

  • El cortometraje Topo estrellado se estrena en el D’A Film Festival de Barcelona

    25 marzo, 2024
  • Detalle del cuadro en proceso

    Conversación sobre Topo estrellado

    19 septiembre, 2023
  • Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla

    16 septiembre, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287