• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Canal de Vídeo • Conferencias • Cuarenta pinturas en busca de voz • José Guerrero  /  40 pinturas en busca de voz / 22 – Dos hilanderas

40 pinturas en busca de voz / 22 – Dos hilanderas

Escrito por cjg
3 noviembre, 2020 Canal de Vídeo, Conferencias, Cuarenta pinturas en busca de voz, José Guerrero Dos hilanderas, José Guerrero, Mª Dolores Jiménez-Blanco Deja un comentario

Os dejamos el vídeo de la 22ª conferencia del Ciclo Cuarenta pinturas en busca de voz, celebrada el 29 de enero de 2020 en el Centro José Guerrero.

Para conmemorar el centenario del nacimiento de José Guerrero, el Centro que lleva su nombre invita a escritores, historiadores del arte y artistas a elegir una obra de la colección para que sea expuesta, y a explicar las razones que motivan la elección. Todos ellos son buenos conocedores de Guerrero y de la colección del Centro; en muchos casos han estudiado a uno u otra. Pero esta vez se trata de una aproximación menos académica, más personal.

Dos hilanderas, 1948
Óleo sobre lienzo
112,5 x 125 cm
Colección Centro José Guerrero, Granada

¿Cuando hablamos de Dos hilanderas hablamos de Guerrero antes de Guerrero? No es una de las emblemáticas obras abstractas con las que suele identificarse la obra madura de José Guerrero. Tampoco está realizada en Nueva York, la ciudad en la que Guerrero toma el pulso al arte de su tiempo, y a la que se trasladaría solo un año más tarde. Sin embargo esta obra de 1948 contiene ya dos rasgos que, con el tiempo, conformarían las claves de su personalidad artística: de una parte, una formación intuitiva y cosmopolita en la tradición moderna, y de otra, la memoria emocional de su origen.

MARÍA DOLORES JIMÉNEZ-BLANCO CARRILLO DE ALBORNOZ (Granada, 1959) es Profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid desde 1998, y forma parte del profesorado del Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual impartido Conjuntamente por la UCM y la Autónoma de Madrid en colaboración con el Museo Reina Sofía desde su inicio. Profesora invitada en varias universidades internacionales, desde 2018 es Directora del Departamento de Historia del Arte de la UCM. Ha colaborado con la Phillips Collection de Washington DC (1989-90) y el Museo Guggenheim de Nueva York (1990-93), y desde 2013 es vocal del Real Patronato del Museo del Prado y de su Comisión Permanente. Ha comisariado Campo Cerrado. Arte y poder en la posguerra española 1939-1953 (MNCARS, 2016) y otras exposiciones para el mismo museo, las Fundaciones Juan March, Mapfre, César Manrique, la SEACEX, el Centro de Arte y Naturaleza de Huesca y el Museo Lázaro Galdiano. Entre sus publicaciones, destacan Arte y Estado en la España del siglo XX (1989), Arte Español en Nueva York (2004), Una historia del museo en nueve conceptos (2014), Antes, desde y después del cubismo (2017) o las monografías sobre Julio González (2007), Gargallo (2012) y JuanGris (1999).

Compartir
cjg
cjg

 Artículo anterior José Guerrero. Salir al color
Siguiente artículo   40 pinturas en busca de voz / 23 – Penitentes rojos

Artículos Relacionados

  • Atravesar el tiempo. Andrés Rábago en su estudio

    1 octubre, 2022
  • Lecciones de Cultura Visual – Eduardo Quesada Dorador

    5 abril, 2022
  • Acústicos en el Guerrero V. Bonus Track. José Ignacio Lapido

    30 octubre, 2021

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

cjg

cjg

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023
  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287