• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Canal de Vídeo • Teatro  /  José Guerrero. Salir al color

José Guerrero. Salir al color

Escrito por cjg
30 octubre, 2020 Canal de Vídeo, Teatro Gracia Morales, José Antonio Meca, José Guerrero, Salir al color, XX Aniversario Deja un comentario

Dentro de los actos programados con motivo del vigésimo aniversario de la apertura del Centro José Guerrero de la Diputación de Granada, el 16 de octubre de 2020 se estrenó «José Guerrero. Salir al color», una ficción sonora en directo producida por la compañía Remiendo Teatro a partir del texto escrito para la ocasión por la dramaturga y poeta Gracia Morales, sobre la vida y obra del pintor granadino. La adaptación del guion, el diseño sonoro y la dirección corresponden a José Antonio Meca.

 

Sinopsis

Un José Guerrero ya adulto, con una obra internacionalmente conocida, recuerda para un interlocutor anónimo y silencioso su trayectoria como pintor. Así, mediante el ejercicio de la memoria, vamos asistiendo, en continuos flash-backs, a ese impulso artístico que lo llevó a trasladarse por diversas geografías: Granada en la infancia y la juventud, con la decisiva presencia de su madre y el encuentro con los Olmedo, con Lorca y con la Escuela de Artes y Oficios; su vivencia durante la guerra civil; sus años de aprendizaje en Madrid, Roma, París; su llegada definitiva a Nueva York gracias a su esposa, Roxane, y su integración en el movimiento de la abstracción y la action painting, con compañeros como Kline, Pollock o Rothko; el regreso a España ya en los años sesenta… La imagen global de José Guerrero es la de un artista cercano, enérgico, en una búsqueda constante que lo lleva a tratar de superar sus propios límites, pero que también despierta en él los fantasmas de la culpa, la soledad o el desarraigo.

Personajes

– José Guerrero (desde niño hasta los 52 años)
– Voz interior (la voz de la pintura, personaje simbólico)
– Oficial del taller de carpintería
– Lorca
– La madre
– Roxane, la esposa
– Los compañeros: Mark Rothko, Franz Klein y Jackson Pollock
– Las galeristas Betty Parsons y Juana Mordó

Con las voces de: Jesús García, Ana Ortega Monfulleda, Noelia Cobo, Carmen Damas, Encarni Torres, Esteban Ruiz, Alan Martín, Hermógenes Patón, Álvaro Rodríguez y Jose A. Meca

Realización técnica: Isaac Zafra

Descripción del proceso

Este proyecto surge a partir de un encargo del Centro José Guerrero y ha conllevado distintas fases de trabajo. En primer lugar, durante varios meses Gracia Morales se documentó sobre la vida y la obra de José Guerrero.

En la segunda etapa de su trabajo el reto fue encontrar la forma de cohesionar toda esa información y convertirla en un material dinámico, vivo, que consiguiera cautivar al oyente. Además, quería crear una imagen profunda del pintor, que no se limitara a lo anecdótico. Para ello, Gracia Morales sintió que eran necesarias algunas licencias poéticas, como la presencia mágica de una voz interior, femenina, que acompaña siempre a José, y desde niño lo guía y lo impulsa a llegar más lejos.

Tras el proceso de escritura, José Antonio Meca ha sido el encargado de adaptar el guion al formato de ficción sonora para siete intérpretes (cuatro actores y tres actrices de voz) y de realizar un diseño sonoro que asegura una experiencia auditiva intensa y entretenida.

 

Compartir
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en Reddit
Compartir en Tumblr
cjg

 Artículo anterior Acústicos en el Guerrero I. Alonso Díaz
Siguiente artículo   40 pinturas en busca de voz / 22 – Dos hilanderas

Artículos Relacionados

  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello

    24 noviembre, 2020
  • 40 pinturas en busca de voz / 24 – Lateral

    10 noviembre, 2020
  • 40 pinturas en busca de voz / 23 – Penitentes rojos

    7 noviembre, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

cjg

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Penetración, 1961
    Archipiélago. Antonio Carvajal 16 marzo, 2023
  • Arquitectura y poesía. A propósito de Joan Margarit 1 marzo, 2023
  • El espacio del arte. Santiago Ydáñez 24 febrero, 2023
  • Dos Hilanderas, 1948
    Archipiélago. Javier Moreno 16 febrero, 2023
  • Portada de "Bulges", de Ramon Keimig
    Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig 10 febrero, 2023
  • Bibliotráiler. José Guerrero. La Colección del Centro 7 febrero, 2023
  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287