• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  notas en papel continuo  /  notas en papel continuo, 88

notas en papel continuo, 88

Escrito por FB
15 febrero, 2017 notas en papel continuo manuel vilas, notas en papel continuo 1 comentario

icono-notas

Podría hablarse de ruido para referirse a esos experimentos (de la narrativa o de las artes) para encontrar modos de subjetivación acordes con nuestro mundo (ya “plenamente humano”) (en palabras de Gabriel, lector de estas notas). Sería, claro, un uso figurado de la categoría (y es curioso cómo ha venido fluctuando su connotación de lo negativo a lo positivo). Pero también podemos hablar del ruido en sentido propio, literal. Teniendo en cuenta, en fin, las dos acepciones a la vez, tendríamos que escuchar a su través una honda aspiración moderna: la de conectar con el magma primordial, todavía no-humano, si así puede decirse.

«Lou Reed, el último gigante de no sé qué arte porque el rock and roll es una mezcla como de blasfemia y ruido, de poesía y vigor, de Voz y luto.

»Es ruido.

»Porque el ruido es una forma misteriosa de la energía.

»Una forma de acercarse a Dios, el ruido, sí. Imagínate el ruido que debió hacer cuando estalló el Big Bang, a eso me refiero.»

Compartir
Avatar
FB

FB es director del Centro José Guerrero

 Artículo anterior Un adiós
Siguiente artículo   notas en papel continuo, 89

Artículos Relacionados

  • notas en papel continuo, 99

    24 abril, 2017
  • notas en papel continuo, 98

    20 abril, 2017
  • notas en papel continuo, 97

    22 marzo, 2017

1 comentario

  1. Avatar Gabriel Reply to Gabriel a Gabriel" aria-label=' Reply to Gabriel a Gabriel'> Reply to Gabriel
    17 febrero, 2017 en 14:57

    Por la mención «nombrepilada». Las referencias pueden perfectamente pasar por aquí (http://www.worldcat.org/title/who-comes-after-the-subject/oclc/887016382) y por aquí (http://trove.nla.gov.au/work/6343026), sin olvidar a Hacking (http://press.princeton.edu/titles/5673.html) o, in the lacanian mood, with all his troubles a Le Gaufey (http://www.epel-edition.com/publication/209/c-est-a-quel-sujet.html). Abrazos, G.

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

FB

FB es director del Centro José Guerrero

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023
  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287