• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  notas en papel continuo  /  notas en papel continuo, 36

notas en papel continuo, 36

Escrito por FB
18 mayo, 2016 notas en papel continuo Edward Bulwer-Lytton, notas en papel continuo, Paracelso Deja un comentario

icono notas

Por el contrario, la identidad estaría lastrada por la antigua concepción cerrada, mecánica, del cuerpo. El narrador de La casa y el cerebro, de Edward Bulwer-Lytton, cita un experimento de Paracelso que es elocuente al respecto. «Una flor muere; usted la quema. Los elementos que había en esa flor mientras vivió, cualesquiera que fuesen, se han ido y dispersado, usted ignora adónde; no puede descubrirlos ni volver a unirlos. Pero sí puede, gracias a la química, a partir del polvo quemado, evocar un espectro de la flor con la misma apariencia que tenía en vida.

Lo mismo sucedería con un ser humano. Su alma ha huido de usted igual que la esencia o los elementos de la flor. Aun así, puede crear su espectro. Y ese fantasma, aunque en la superstición popular se identifica con el alma de los que se fueron, no debe confundirse con la verdadera alma; es solo una imagen de la forma muerta.» La identidad es ese espectro.

Compartir
Avatar
FB

FB es director del Centro José Guerrero

 Artículo anterior notas en papel continuo, 35
Siguiente artículo   notas en papel continuo, 37

Artículos Relacionados

  • notas en papel continuo, 99

    24 abril, 2017
  • notas en papel continuo, 98

    20 abril, 2017
  • notas en papel continuo, 97

    22 marzo, 2017

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

FB

FB es director del Centro José Guerrero

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023
  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287