• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Exposiciones  /  Cabañas para pensar en los medios

Cabañas para pensar en los medios

Escrito por FAAQ
18 enero, 2012 Exposiciones Cabañas para pensar 2 Comentarios

Aunque quienes sigáis al Centro Guerrero a través de Facebook o en Twitter ya estaréis al tanto de varias de estas referencias, recopilamos en el blog algunas de las muchas resonancias de Cabañas para pensar en los medios. (Y no deja de resultar paradójico que un proyecto en cuya médula teórica está muy presente la rebeldía frente al ruido mediático le resulte a este tan atractivo… ¡es la dialéctica!, que diría aquel.)  

No traemos aquí el balance crítico de la repercusión comunicatva de la muestra, sino unos pocos enlaces a medios nacionales de los que crean opinión, como complemento interesante discursivo. Primero en Radio 3, que el pasado domingo dedicó el programa Tres en la carretera a la exposición, con una entrevista al comisario Alberto Ruiz de Samaniego y en La Nube donde también intervino en el programa titulado Cabañas (podéis descargar ambos podcasts aquí y aquí).

Y luego en los suplementos y páginas culturales de varios diarios. Alejados del mundo, fue el artículo de Antoni Marí para el suplemento Cultura|s de La Vanguardia; en El Cultural de El Mundo se publicó El mito de la cabaña (también esta galería de imágenes con varias de las cabañas de la exposición). Y finalmente El País, en Babelia, dedicó a la muestra una reseña de Juan Bosco Díaz-Urmeneta: Encuentro con uno mismo (aquí podéis consultar la versión digital). Con anterioridad también apareció en las páginas de cultura del mismo diario, Lugares para pensar, de Enrique Vila-Matas. Aunque este último texto comienza con una mención a Pep Guardiola y Artur Mas, no pienses que el link está equivocado, la referencia al «instante de oro»  que según el entrenador da sentido a su profesión gira, afortunadamente, hacia Kafka y algunos de los creadoress que habitaron las cabañas recogidas por la exposición y por el libro de título homónimo editado como parte del proyecto.

Traemos a colación todas estas reseñas para recordaros que la clausura de la exposición se prorroga hasta el 12 de febrero.

Compartir
Avatar
FAAQ

FAAQ es un colectivo que realiza proyectos colaborativos relacionados con la producción social del territorio. En ellos se abren procesos de investigación, de creación y de coaprendizaje en los que se ponen diferentes modos de hacer en común con el objetivo de reinventar de manera crítica las relaciones entre habitantes y entornos. Desde FAAQ se desarrollan estrategias espaciales, investigativas y audiovisuales donde potenciar esos procesos colaborativos.

 Artículo anterior IX Ciclo de Música Contemporánea Centro José Guerrero, extractos sonoros
Siguiente artículo   Manuel Rivera. De Granada a Nueva York, 1945-1960: Entrevista a Alfonso de la Torre

Artículos Relacionados

  • Atravesar el tiempo. Andrés Rábago en su estudio

    1 octubre, 2022
  • Sobre Teixidor, examinado por un ciego

    24 septiembre, 2020
  • Foto: Rafael Trapiello

    Sobre Solovki, de Manuel Castro Prieto y Rafael Trapiello

    25 enero, 2020

2 Comments

  1. Avatar Diego González Reply to Diego a Diego González" aria-label=' Reply to Diego a Diego González'> Reply to Diego
    29 enero, 2012 en 20:44

    Comienzo a descubrir vuestra página por un «rebote» a la entrevista a M. Rosler cuya publicación os agradezco.
    Veo esta nota sobre la expo a la que intentaré acercarme. Si la localizo os mandaré alguna foto de los restos de la cabaña de Wittgenstein junto a Skjolden, al fondo del fiordo noruego Sognefjord.
    Un saludo
    Diego

    PD: Hay algunas imágenes en la red.

    • Avatar faaq Reply to faaq a faaq" aria-label=' Reply to faaq a faaq'> Reply to faaq
      1 febrero, 2012 en 11:41

      Diego, si por favor! no dudes en envíarnos esas fotos:
      guerreroblog(at)gmail(dot)com

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

FAAQ

FAAQ es un colectivo que realiza proyectos colaborativos relacionados con la producción social del territorio. En ellos se abren procesos de investigación, de creación y de coaprendizaje en los que se ponen diferentes modos de hacer en común con el objetivo de reinventar de manera crítica las relaciones entre habitantes y entornos. Desde FAAQ se desarrollan estrategias espaciales, investigativas y audiovisuales donde potenciar esos procesos colaborativos.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
  • El espacio del arte. Ricardo García 11 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287