• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos • Exposiciones  /  Susan Meiselas en el ICP

Susan Meiselas en el ICP

Escrito por Chema González
20 noviembre, 2008 Eventos, Exposiciones 1 comentario

Justo el año pasado por estas fechas, dentro de la exposición Los colores de la carne, un proyecto de Joan Fontcuberta sobre la mirada femenina a la prostitución, pudimos ver el trabajo Carnival Strippers de Susan Meiselas.
Antes de convertirse en fotógrafa de la agencia Magnum, entre 1972-74, recién licenciada en antropología, Meiselas documenta la relación entre sexo y espectáculo a través de las freaks parades, las ferias ambulantes en caravanas del Medio Oeste norteamericano. Un proyecto que, en cuanto a la relación con lo vernacular, recupera ciertos aspectos de la tradición documental norteamericana, desde Walker Evans a Robert Frank, y, por su cercanía entre modelo y fotógrafa replantea la representación y consumo del desnudo más allá del puro placer de mirar. Sorprende que Carnival Strippers y el sexo como carnaval circense coincida con las primeras revisiones del espacio social y significativo femenino de Martha Rosler, a quien veremos próximamente en el Centro.

meiselas_sandinista.jpg

Meiselas, quien no había tenido hasta ahora una retrospectiva, expone hasta mediados de enero todo su trabajo en el Internacional Center of Photography en Nueva York. En esta web toda la información y aquí un vídeo donde Meiselas presenta la exposición.

Compartir
Avatar
Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

 Artículo anterior Édouard Glissant
Siguiente artículo   La Anticumbre

Artículos Relacionados

  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares

    9 diciembre, 2020
  • Colección de Canciones Populares Modernas

    12 noviembre, 2020
  • Sobre Teixidor, examinado por un ciego

    24 septiembre, 2020

1 comentario

  1. Avatar Maria Dolores Saravi Reply to Maria a Maria Dolores Saravi" aria-label=' Reply to Maria a Maria Dolores Saravi'> Reply to Maria
    19 junio, 2009 en 4:46

    Necesitamos comunicarnos con Susan Meiselas para solicitar autorizacion para insertar una foto suya en un trabajo de nuestra institucion, Instituto de Genero, Derecho y Desarrollo, de Rosario (Santa Fe), Argentina.
    Estamos trabajando en un Observatorio de salud, genero y derechos humanos. Puede visitarse la web: http://www.insgenar.org.ar/observatorio
    Agradeceremos una direccion electronica de contacto.
    Gracias.
    Maria Dolores Saravi, Secretaria
    DNI 3.937.405

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • La deriva de Roberto Urbano 25 enero, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel 12 enero, 2021
  • Sobre Fred Sandback 21 diciembre, 2020
  • Veinte años. Centro José Guerrero 21 diciembre, 2020
  • Recortable de arquitectura 14 diciembre, 2020
  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares 9 diciembre, 2020
  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello 24 noviembre, 2020
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287