• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos • Exposiciones  /  Documenta sin postal

Documenta sin postal

Escrito por Chema González
25 junio, 2007 Eventos, Exposiciones 1 comentario

Hay cierta constante en los grandes eventos culturales, y casi en toda exposición, y es la de que una obra, de manera inesperada, comienza a establecerse como imagen referencial de la exhibición en la prensa. No importa qué nivel de rechazo de lo espectacular observe la muestra, suele ser imposible huir de cierta mirada unívoca de los reporteros gráficos. Sucedió con Ron Mueck en la última Bienal de de Szeeman, con las esculturas de Mark Manders en la Documenta 11 o con la propia lámpara de Joanna Vasconcelos en la Bienal de María Corral-Rosa Martínez. Esta mixtificación, y si no echen un vistazo a las recientes reseñas, parece estar afectando a la Documenta 12, donde la jirafa disecada de un zoo de Palestina de Peter Friedl compite con los movimientos de Trisha Brown o la instalación de las fotografías-archivo de trabajadores de Alan Sekullah en la montaña. Por suerte, esta tendencia, que luego deviene histórica (si no me creen echen un vistazo a este breve estudio), nada tiene que ver con el archivo que los primeros visitantes están subiendo a la red. Así que, para quienes, ante semejante postalismo, estén replanteándose una visita a Kassel, aquí tienen uno de los muchos slideshows que pueden encontrarse en la web:

Compartir
Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

 Artículo anterior Entrevista a Seifollah Samadian
Siguiente artículo   Reinhardt caricaturista

Artículos Relacionados

  • Los finales

    23 octubre, 2019
  • 18 de mayo: pon un museo en tu vida

    16 mayo, 2019
  • Unas breves notas sobre libros de artista

    10 abril, 2019

1 comentario

  1. carlos de landa Reply to carlos
    17 octubre, 2007 en 16:23

    se agradece el paseo por la doc, me extraña no ver casi nada de arte electrónico….la pintura mediocre, sólo citas de obras modernas, en fin..un saludo. c

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El paisaje enchufado: arte y redes (I) 11 diciembre, 2019
  • Aguirre y Portera (in Memoriam) 5 diciembre, 2019
  • www.robertourbanoperez.com
    Roberto Urbano. Gorgona. 29 noviembre, 2019
  • Soledad Sevilla
    De la búsqueda de ángulos en las horas 20 noviembre, 2019
  • Los finales 23 octubre, 2019
  • Entrevista a Óscar Curieses 14 octubre, 2019
  • Rafael Juárez, caminante 23 septiembre, 2019
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287