• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Sin categoría  /  Reinhardt caricaturista

Reinhardt caricaturista

Escrito por Editor
27 junio, 2007 Sin categoría Deja un comentario

Probablemente el día que se revise la manida distinción de Clement Greenberg entre vanguardia y kitsch, y sus múltiples derivados y transformaciones a día de hoy, empezaremos a ver de otra manera la actividad de Ad Reinhardt (1913-’67), quien, por sus abstracciones monócromas silenciosas e irreproducibles y sus escritos, ha sido considerado un modernista ortodoxo, a la vez que el vínculo entre el expresionismo abstracto y el minimalismo, e incluso el conceptual (compárese por ejemplo sus escritos con los más tempranos de Sol LeWitt). Hasta aquí, todo más o menos predecible. El caso es que Reinhardt era a la vez un pintor abstracto, esta especie de gallina de los huevos de oro de más abajo, y un excelente ilustrador gráfico y caricaturista, esta otra gallina clueca, en dos ilustraciones del mismo Reinhardt.

 Archives Abstract Archives Hack

A Reinhardt, por ejemplo, se le atribuye aquella malévola alusión a Art of this Century, la galería de Peggy Guggenheim diseñada por Frederick Kiesler a modo de gigantesto evento temático, muy cerca del más ortodoxo cubo blanco del MoMA, que viene a decir que la escultura era aquello con lo que tropiezas cuando vas a contemplar mejor la pintura. Tras esta broma, se escondía un rechazo a un espacio con sillas biomórficas e incluso ruido ambiental, en la que la pintura no era más que un elemento añadido.
Imagen 1

Y es que en las caricaturas de Reinhardt se encuentra un repaso completo a la introducción del modernism en EEUU, a la situación social del pintor abstracto, a la creación del mercado en Nueva York, entre otros muchos temas. Como explican en este estupendo post, incluso llegó a jugar con varias tipografías. El caso es que tras echar un vistazo a estas caricaturas y juegos tipográficos se va de la mente el adusto abstracto, precursor del minimalismo, y es inevitable pensar en otras analogías y conexiones, ¿quizá Philip Guston?

Compartir
Avatar
Editor

 Artículo anterior Documenta sin postal
Siguiente artículo   Más de Ubuweb

Artículos Relacionados

  • El Reina que tendremos

    24 enero, 2023
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes

    26 octubre, 2022
  • Antonio Arias es un fake

    28 septiembre, 2022

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
  • El espacio del arte. Ricardo García 11 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287