• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Exposiciones  /  Pintura sin transición

Pintura sin transición

Escrito por Editor
24 febrero, 2007 Exposiciones Deja un comentario

Katy Siegel y David Reed proponen en la exposición High Times, Hard Times: New York Painting (1967-75) una interesante tesis. ¿Qué sucedería si rechazáramos la tesis de que la pintura en estas décadas es un ejercicio transitorio hacia el minimalismo y el procesual? Como señalan, la mayoría de relatos oficiales inciden en declaraciones de este tipo de Ad Reinhardt, Frank Stella o Brice Marden, unidas junto a manifiestos de la obsolescencia del medio pictórico de artistas como Donald Judd o Robert Smithson.

catalogue
Esta exposición pretende recuperar una serie de pintores que, junto a la exploración de las convenciones del medio, se aproximaron a los cambios sociales y procesos de agitación política de estas décadas a través de la pintura. Una nómina de grandes desconocidos en Europa, de la que una mayoría son mujeres (Mary Corse, Jane Kaufman, Dorothea Rockburne, Jo Baer…) y extranjeros viviendo temporalmente en Nueva York (César Paternosto, Blinky Palermo, Franz Erhard Walther…)
Sin embargo, la tesis tiene un aire a aquellas novelas ficticias pseudohistóricas que comienzan con un ¿qué hubiera pasado si…? y, como apunta Roberta Smith, simula peligrosamente una cápsula del tiempo desprovista de causalidad y de centralidad. Aunque, casi sin duda, será el primero de otros muchos ejercicios de arqueología pictórica por venir.

Compartir
Avatar
Editor

 Artículo anterior Conferencia de Benjamin Buchloh
Siguiente artículo   Andy Goldsworthy

Artículos Relacionados

  • Sobre Teixidor, examinado por un ciego

    24 septiembre, 2020
  • Foto: Rafael Trapiello

    Sobre Solovki, de Manuel Castro Prieto y Rafael Trapiello

    25 enero, 2020
  • Los finales

    23 octubre, 2019

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El fin de los museos. 0 17 mayo, 2022
  • Visos de un nuevo decadentismo (I): Recordatorio 9 mayo, 2022
  • La estrella de Novi 7 mayo, 2022
  • El arte en la novela moderna. Siri Hustvedt 2 mayo, 2022
  • Lecciones de Cultura Visual – Eduardo Quesada Dorador 5 abril, 2022
  • Sobre Henry Wessel 23 marzo, 2022
  • Fanzines (IV): Marécage (I) 7 febrero, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287