• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos  /  Conferencia de Robert Rosenblum en el I Ciclo Por el Color (2002)

Conferencia de Robert Rosenblum en el I Ciclo Por el Color (2002)

Escrito por Chema González
9 enero, 2007 Eventos Deja un comentario

jasperjohns
Alguien nos sugirió con bastante razón en los comentarios que subiéramos la conferencia de Robert Rosenblum en Condes de Gabia allá por el 2002. Parece mentira que hayan cambiado tanto las cosas, pero hemos tenido que digitalizar un cassette, con lo cual el sonido se resiente bastante. Pese a ello, es una magnífica clase magistral, que comprende la desaparición de un color que dominó todo un siglo y un género, el verde del paisajismo, por la ubicuidad de los colores primarios desde Seurat hasta Dan Flavin, pasando por Mondrian, Ellsworth Kelly, José Guerrero, De Kooning y Jasper Johns, entre otros muchos. Rosenblum sostenía que la extinción del verde respondía al cambio en el paradigma en la relación entre el hombre y la naturaleza con la llegada de la Revolución Industrial. Los colores primarios serían un eco del cientifismo y la racionalidad, pero también un ejemplo del deseo de tábula rasa, de búsqueda de la pureza, que vertebra toda la pintura del siglo XX. Un argumento que se expande en el tiempo a través de asociaciones precisas y comentarios brillantes, todavía recordamos muchos la impresionante obra de Dan Flavin con la que concluyó la conferencia, la instalación en la iglesia Santa Maria in Chiesa Rossa de Milán.
(Gracias, Raquel!)

Compartir
Avatar
Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

 Artículo anterior Lessig en plena forma
Siguiente artículo   Brumaria: Descongreso sobre historia(s) del arte

Artículos Relacionados

  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares

    9 diciembre, 2020
  • Colección de Canciones Populares Modernas

    12 noviembre, 2020
  • 18 de mayo: pon un museo en tu vida

    16 mayo, 2019

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Sobre SUN Flowers, de Leomi Sadler 18 abril, 2021
  • El Quinteto espectral / 02 11 abril, 2021
  • El Quinteto espectral / 01 28 marzo, 2021
  • Sobre SOLO, de Matías Costa 25 marzo, 2021
  • Breve historia de una piedra, de Fito Conesa 3 marzo, 2021
  • La promesa cierra hacia delante (I) 3 febrero, 2021
  • La deriva de Roberto Urbano 25 enero, 2021
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287