• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Cultura Digital • Eventos  /  O’Reilly: los hechos del cognitariado

O’Reilly: los hechos del cognitariado

Escrito por Editor
25 octubre, 2006 Cultura Digital, Eventos 1 comentario

Tim O’Reilly no es sólo la cara del imperio O’Reilly, la mayor editorial y de más calidad de libros de informática del mundo, sino que también es uno de los principales definidores de los usos y características de la web semántica de participación y descentralización. Wikis, blogs, herramientas para categorizar y compartir experiencias y conocimiento que él mismo denominó bajo el paradigma de web 2.0 en un conocido texto .
[QUICKTIME http://blog.centroguerrero.org/wp-content/uploads/revolutionwillnbe.mov 360 280]
Recientemente, estuvo en Vitoria, hablando de la existencia de una nueva clase social dominante, aquellos que dirigen los hábitos tecnológicos de la multitud (o alpha-geeks), de la transformación de la cultura hacker en objeto de consumo y práctica de empresa, de la ubicuidad de los usuarios en los grandes nombres de la web 2.0 (asombra saber que skype sólo utiliza doce equipos como servidor y el resto es soportado por los propios usuarios o que Youtube no pasa de la veintena de empleados). Pero sobre todo, destacó de su conferencia el tono de euforia que sostenía la capacidad no sólo de formar empresa, sino de alterar el orden de las cosas en el propio capitalismo inmaterial, nada que ver con este vídeo de la fotógrafa Charlotte Gonzalez y montado por AgitPropstar, donde los tópicos de liberación de la web 2.0 se funden con imágenes de las recientes protestas del precariado social.

(gracias Sinapsis por la vuelta a lo real y Enpresa Digitalia por el podcast, que puede seguirse íntegro aquí)

Compartir
Avatar
Editor

 Artículo anterior Encuentro con Basilio Martín Patino
Siguiente artículo   Guerrero en Trazos

Artículos Relacionados

  • Antonio Jiménez Torrecillas, siete años después

    16 junio, 2022
  • Acústicos en el Guerrero V. Bonus Track. José Ignacio Lapido

    30 octubre, 2021
  • Acústicos en el Guerrero IV. Adiós Amores

    25 octubre, 2021

1 comentario

  1. Avatar AgitPropStar Reply to AgitPropStar a AgitPropStar" aria-label=' Reply to AgitPropStar a AgitPropStar'> Reply to AgitPropStar
    27 octubre, 2006 en 21:09

    Gracias a vosotros por la referencia, por relacionar con tanta oportunidad los dos documentos y por un blog tan saludablemente poco institucional.

    Nos leemos

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
  • El espacio del arte. Ricardo García 11 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287