En 1977, la periodista Paloma Chamorro reunía a una destacado grupo de pintores de procedencia y edades muy diversas, como José Guerrero, Eusebio Sempere, Luis Gordillo, Guillermo Pérez Villalta, Gerardo Delgado, Gonzalo Tena, Jordi Teixidor, José Manuel Broto, Gerardo Rueda, Carlos Franco y Manolo Quejido, para la realización en directo de los paneles decorativos del programa de televisión Trazos. Esta situación representa con singularidad la síntesis entre espectáculo y modernidad tardía con la que ha venido caracterizándose a la movida madrileña. Pero el vídeo traduce sobre todo la seducción de la pintura y personalidad de José Guerrero entre varias generaciones más jóvenes de pintores, aquello que Mariano Navarro denominó «el efecto Guerrero».
Casa / Sin categoría / Guerrero en Trazos
Chema González
Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.
1 comentario