• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Cultura Digital • Teoria Critica  /  Traficantes de Sueños: ningún derecho reservado

Traficantes de Sueños: ningún derecho reservado

Escrito por Editor
4 julio, 2006 Cultura Digital, Teoria Critica Deja un comentario

«Traficantes de sueños no es una casa editorial, ni siquiera una editorial independiente, que contempla la publicación de una colección variable de textos críticos. Es, por el contrario, un proyecto, en el sentido estricto de «apuesta», que se dirige a cartografíar las líneas constituyentes de otros órdenes de vida. La construcción teórica y práctica de la caja de herramientas que, con palabras propias, puede componer el ciclo de luchas de las próximas décadas.

Sin complacencias con la arcaica sacralidad de la cultura, sin concesiones para con los narcisismos del genio literario, sin lealtad alguna a los usurpadores del saber, TdS adopta sin ambagajes la libertad de acceso al conocimiento. Queda, por tanto, permitida y abierta la reproducción total o parcial de los textos publicados, en cualquier formato imaginable, salvo por explícita voluntad del autor o de la autora y sólo en el caso de las ediciones con ánimo de lucro».

(más aquí)

Así es como se define uno de los proyectos editoriales más dinámicos en nuestro país y que, aún así, sobrepasa la ya de por sí ingente tarea de traducción y publicación de ensayos sobre movimientos sociales, propiedad intelectual, filosofía política y cultura contemporánea.

Traficantes también organiza seminarios y conferencias con cineastas como Joaquim Jordá e intelectuales de Multitudes como Francesco Birardi, Bifo. Pero, además, todo su catálogo es descargable de manera libre y gratuita desde aquí y aquí.

Compartir
Avatar
Editor

 Artículo anterior Basilio Martín Patino en el Guerrero a partir de octubre
Siguiente artículo   Ubuweb: el museo sin muros

Artículos Relacionados

  • Visos de un nuevo decadentismo (I): Recordatorio

    Visos de un nuevo decadentismo (I): Recordatorio

    9 mayo, 2022
  • REFUNDAR AL OTRO A TRAVÉS DE LA PANTALLA. 0

    26 junio, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution

    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel

    12 enero, 2021

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El fin de los museos. 0 17 mayo, 2022
  • Visos de un nuevo decadentismo (I): Recordatorio 9 mayo, 2022
  • La estrella de Novi 7 mayo, 2022
  • El arte en la novela moderna. Siri Hustvedt 2 mayo, 2022
  • Lecciones de Cultura Visual – Eduardo Quesada Dorador 5 abril, 2022
  • Sobre Henry Wessel 23 marzo, 2022
  • Fanzines (IV): Marécage (I) 7 febrero, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287