• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  notas en papel continuo  /  notas en papel continuo, 95

notas en papel continuo, 95

Written by FB
8 marzo, 2017 notas en papel continuo José María Bonachera, notas en papel continuo, Peter Carey Leave a Comment

icono-notas

En un escrito anterior, “Ridículos y heroicos equilibrios” (en Hum 736. Papeles de cultura contemporánea), tratando de explicarse la razón de la insistencia en una praxis que se sabe de antemano condenada al fracaso, pregunta Bonachera: «¿y si esta obcecación fuese una especie de ceguera que el artista necesita para “ver”? ¿Y si lo que a veces nos parece estupidez no fuera sino una vía hacia otra forma de comprensión?». Se trata, en efecto, del tema de fondo de La naturaleza de las lágrimas. Esa dialéctica del ver (o no) algo de un orden específico, extraño a las leyes que presiden la realidad ordinaria, es lo que regula la relación de mutua incomprensión entre Henry Brandling y Sumper. Y, dos siglos después, la de Catherine y Croft. (En Sumper, por cierto, percibimos la sombra de otro personaje carismático de Carey: el McCorkle de Mi vida de farsante, cuya fuente está limpiamente expuesta en el pórtico de la novela, que hacia el final de la misma re-elabora en una escena espeluznante: «Contemplé al engendro, al desgraciado monstruo que yo había creado. Él apartó la cortina de la cama, y sus ojos, si es que se les podían llamar ojos, me estaban mirando fijamente» Mary Shelley, Frankenstein o el Moderno Prometeo.)

Lo que mueve a Henry en su búsqueda desesperada es dar un consuelo a su hijo Percy. En los dominios de Sumper, donde se cifran todos sus anhelos, el éxito de la empresa depende en buena medida del pequeño Carl. Y Bonachera había apuntado: «esa ilusión pueril que promueve tareas abocadas a la insatisfacción tal si no tuviera memoria de sus frustraciones, pudiera asimismo ser, no ya un engaño o una esperanza tramposa […], sino un ánimo (una fuerza) limpiamente infantil, inocente, incansable y hasta impertinente».

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Pinterest
Share on Reddit
Share on Tumblr
FB

FB es director del Centro José Guerrero

 Previous Article notas en papel continuo, 94
Next Article   notas en papel continuo, 96

Related Posts

  • notas en papel continuo, 99

    24 abril, 2017
  • notas en papel continuo, 98

    20 abril, 2017
  • notas en papel continuo, 96

    10 marzo, 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

FB

FB es director del Centro José Guerrero

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287