• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Canal de Vídeo • Conferencias • Cuarenta pinturas en busca de voz • José Guerrero  /  40 pinturas en busca de voz / 10 – Litoral

40 pinturas en busca de voz / 10 – Litoral

Written by cjg
12 mayo, 2016 Canal de Vídeo, Conferencias, Cuarenta pinturas en busca de voz, José Guerrero 40 pinturas en busca de voz, Gabriel Cabello, José Guerrero, Litoral, Paco Pomet Leave a Comment

40pint_10a

Os dejamos el vídeo completo de la 10ª conferencia del Ciclo Cuarenta pinturas en busca de voz, celebrada el pasado 16 de marzo de 2015 en el Centro José Guerrero.

Para conmemorar el centenario del nacimiento de José Guerrero, el Centro que lleva su nombre invita a escritores, historiadores del arte y artistas a elegir una obra de la colección para que sea expuesta, y a explicar las razones que motivan la elección. Todos ellos son buenos conocedores de Guerrero y de la colección del Centro; en muchos casos han estudiado a uno u otra. Pero esta vez se trata de una aproximación menos académica, más personal.

Litoral, 1979
Óleo sobre lienzo, 176 x 126 cm
Colección Centro José Guerrero, Granada

José Guerrero pintó Litoral en 1979, y repetirá el título varias veces hasta 1987. Andaba entonces inmerso en un doble movimiento. El del retorno a una abstracción ajena a la definida arquitectura de comienzos de los setenta, que trabajara mediante masas cromáticas asimétricas, ensanchando los límites del cuadro a partir de la tensión que aquéllas generaban con los bordes. Y, también, el de una intensificación de su regreso al sur, testimoniado por la presencia de colores como el verde oliva y de una figuración latente. Pero Litoral es también una reflexión sobre el que quizá constituya el eje central de la poética de Guerrero, de su «sistema», como decía Juan Manuel Bonet: el límite, la frontera. Una frontera que será límite entre mar y tierra, litoral, pero también entre dos masas de color, entre la arquitectura concreta del cuadro y su espesor imaginario y entre una pintura canónicamente moderna y una temática española (donde la frontera como forma y como herida se superponen). Y frontera final, también, entre el cuadro y el intérprete que lo actualiza. Pues, como decía el propio Guerrero, los latidos, la vida de un cuadro, surgen de su litoral: «atirantan sus recintos y al llegar al final de su litoral, allí se aprisiona todo, allí han terminado los espacios, las líneas, allí están los latidos del cuadro que les da la vida».

GABRIEL CABELLO
Profesor de Historia del Arte de la Universidad de Granada, sus tareas académicas se centran en el arte y la cultura visual contemporáneas. Colaborador del Blog del Guerrero, es asimismo redactor jefe de Imago Crítica. Revista de Antropología y Comunicación y miembro del Centre de Recherche sur l’Art de la Universidad Paris X-Nanterre.
PACO POMET
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, completó estudios en Roma, Venecia,
París y Nueva York. Sus pinturas parten de fotografías para alterar su contenido con anomalías inesperadas, habitualmente irónicas, que sacuden al espectador. Como ha dicho la crítica, más que representaciones son comentarios sobre la representación, imágenes que reflexionan sobre su propia naturaleza, su materialidad, su veracidad y su capacidad narrativa.

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Pinterest
Share on Reddit
Share on Tumblr
cjg

 Previous Article 40 pinturas en busca de voz / 09 – Señales amarillas
Next Article   40 pinturas en busca de voz / 11 – Expansión azul

Related Posts

  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello

    24 noviembre, 2020
  • 40 pinturas en busca de voz / 24 – Lateral

    10 noviembre, 2020
  • 40 pinturas en busca de voz / 23 – Penitentes rojos

    7 noviembre, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

cjg

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287