• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Archipiélago  /  Archipiélago. Vicente Luis Mora

Archipiélago. Vicente Luis Mora

Written by Antonio Pomet
13 abril, 2023 Archipiélago Leave a Comment

Retomamos en el blog esta serie iniciada hace años e interrumpida, como tantas otras cosas, por la pandemia. Al final de la década anterior, la visita de Rafael Argullol al Centro Guerrero fundó Archipiélago, una sección que tomaba como punto de partida su concepto de transversalidad y el nombre de uno de sus libros (Archipiélago, Subsuelo, 2015) para presentar esa hibridación siempre fértil y pertinente: la de pintura y la literatura. En aquel libro de 2015, cincuenta autores del mundo de la cultura elegían un fragmento de la obra de Argullol, un fragmento de la obra de otro autor y una imagen que definieran, de una u otra forma, al pensador catalán. Con esta voluntad de indagación, entre el azar y el destino, presentamos nuestra versión transversal de Archipiélago, donde un texto de un escritor y una obra de José Guerrero, como islas con un origen geológico común, ocuparán un mismo espacio para generar un diálogo, expulsarse, acercarse, fundirse o comprenderse mutuamente.

Vicente Luis Mora (Córdoba, 1970) es escritor y crítico literario. Sus últimos libros son las novelas Circular 22 (Galaxia Gutenberg, 2022), Centroeuropa (Galaxia Gutenberg, 2020) y Fred Cabeza de Vaca (Sexto Piso, 2017); los libros de poemas Mecánica (Hiperión, 2021) y Serie (Pre-Textos, 2015); el libro de aforismos Teoría (Mixtura, 2022); el ensayo La huida de la imaginación (Pre-Textos, 2019); la monografía La escritura a la intemperie. Metamorfosis de la experiencia literaria y la lectura en la cultura digital (Universidad de León, 2021), el dietario Micronesia. Fractales de literatura [1997-2021] (Universidad de Valladolid, 2021), y la antología La cuarta persona del plural. Antología de poesía española contemporánea (Vaso Roto, 2016). También ha practicado el monólogo teatral (Miguel, 2016), la escritura digital (70 palabras, LAVA, 2014; Blog decreciente, en El Boomerang, 2013-2016) y el hoax (Quimera 322, 2010). Escribe crítica cultural en su blog Diario de lecturas (http://vicenteluismora.blogspot.com).

 

Límites, 1974

 

LÍMITES: AMPLIANDO A HÖLDERLIN

 

Suelo

Ich verstand die Stille des Aethers

Der Menschen Worte verstand ich nie.

 

Ampliación 1

Ich verstand die Stille des Aether,

Die Stille des Aerher verstand Der Menschen Worte,

Der Menschen Worte verstand ich nicht.

 

Ampliación 2

Yo entendía el silencio del Éter;

las palabras del hombre

entendían el silencio del Éter,

yo no entendía

las palabras del hombre.

 

Ampliación 3

Yo te entiendo;

tú entiendes tu amor,

yo no comprendo

tu amor.

 

Ampliación 4

Yo veo la luz

y la comprendo.

La tomo en mi mano,

la dejo

caminar por mis ojos,

la hago desparecer

cuando los cierro.

Tú vienes

y preguntas

qué es la luz.

Y no entiendo

tu pregunta.

Tampoco comprendo

por qué haces la pregunta

y, en consecuencia, no te entiendo

a ti y, devastado,

ya no comprendo la luz

ni me comprendo.

 

Je suis une langue

que je ne comprends pas.

 

Ampliación 5 / Límite

Ser yo,

ser qué,

ser

el qué.

 

(Inédito)

 

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Pinterest
Share on Reddit
Share on Tumblr
Antonio Pomet

Antonio Pomet ha sido profesor de literatura y periodista en diversos medios de comunicación nacionales. Actualmente trabaja en tareas editoriales y es colaborador habitual de este blog. Ha publicado los libros Mil perros dormidos (DVD, 2002) y Devoradores (Pre-Textos, 2008), y ha sido incluido en diversas antologías del relato y el microrrelato español e hispanoamericano.

 Previous Article Arquitectura y moda. Territorio, casa, ropa, cuerpo
Next Article   Arquitectura y fotografía

Related Posts

  • Signos, 1953

    Archipiélago. Alana Gómez Gray

    26 diciembre, 2024
  • Archipiélago. Óscar Curieses

    6 noviembre, 2024
  • Penetración, 1961

    Archipiélago. Antonio Carvajal

    16 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Antonio Pomet

Antonio Pomet ha sido profesor de literatura y periodista en diversos medios de comunicación nacionales. Actualmente trabaja en tareas editoriales y es colaborador habitual de este blog. Ha publicado los libros Mil perros dormidos (DVD, 2002) y Devoradores (Pre-Textos, 2008), y ha sido incluido en diversas antologías del relato y el microrrelato español e hispanoamericano.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • La sala Jiménez Torrecillas en la estación Alcázar Genil 15 mayo, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287