• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Publicaciones • Usted está aquí  /  USTED ESTÁ AQUÍ

USTED ESTÁ AQUÍ

Escrito por Daniel Jándula
17 diciembre, 2021 Publicaciones, Usted está aquí cuento, Daniel Jándula, publicación, Usted está aquí Deja un comentario

 

Yo no sabía lo complicado que es fotografiar a un insecto hasta que esta mañana, durante la hora del paseo, logré hacer una foto bastante decente de una oruga suspendida sobre el vacío entre dos tablas de madera. Le colgaba medio cuerpo y se retorcía tratando de encontrar un punto seguro al que aferrarse. Tenía unos colores vivos que con el tono y la textura de la madera creaban un contraste magnífico. Era una criatura asquerosa y fascinante al mismo tiempo. Seguro que, desde su perspectiva, desde su visión con un montón de ojos, yo sería una masa informe y repugnante, incapaz de comunicarme con el resto del mundo, lo que no se sitúa muy lejos de la realidad. La luz caía de lado, así que aunque el fondo quedara borroso, se apreciarían las vetas, las heridas y los nudos de la pasarela de madera y la nitidez casi alienígena de la oruga en primer plano. Al concentrar el enfoque sobre el suave pelo que recubría a la oruga, sus diminutas patas y unas púas que extrajo en cuanto se vio reflejada en la lente de mi cámara, obtuve una imagen que de alguna manera explica en qué cosas me he ido fijando últimamente. Describe lo que he intentado hacer aquí, y en mayor medida lo increíblemente perdido que me encuentro hoy. Por supuesto, en cuanto di por buena la foto me alejé lo más rápido posible del insecto. Me acordé de que en la ciudad existe una especie de oruga que cae de los árboles enfermos y provoca urticarias si entra en contacto directo con la piel. Es una lástima que no tenga el negativo a mano: al trasluz, la oruga parece un visitante del espacio exterior transportando pésimas noticias.

La oruga también me recuerda que sé menos cosas de lo que realmente creía. Mi convicción de que tomar distancia es la respuesta para entender los hechos corre serio peligro. Mi historia puede sonar a cuento menor, pero estoy en un momento de mi vida en el que la más mínima anécdota parece atravesar un punto de no retorno. He sido testigo de un gran suceso. ¿Y quién no lo es, cuando se está en el centro de una espiral? Pero una fotografía no puede mostrar el verdadero carácter de lo ocurrido, a menos que de algún modo deseemos verlo. En mi nuevo oficio estoy obligado a mirar lo que sucede con varios ojos, como la oruga; ocuparme de estar en el lugar apropiado y en el segundo preciso, llamando poco la atención, y así atrapar la imagen que he ido persiguiendo. Por eso, cuando he tenido la percepción de que mi verdadero ojo fallaba, creo que es mejor dejar de hacer fotografías y pensar en ellas.

No hay forma de explicar cómo el tiempo ha transcurrido sin dar continuidad al pasado que lo precedía. Tampoco sé qué pasará de ahora en adelante. El tiempo corre, lo sé, a un ritmo distinto durante el otoño. Pronto llegarán los visitantes, y su función como visitantes no es darse cuenta de las cosas, sino aprobar o criticar mi trabajo. Yo les veré deambular por la galería, lentamente, como si estuvieran caminando bajo el agua, y no podré hacer nada para guiarles a la superficie.

 

 

Compartir
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en Reddit
Compartir en Tumblr
Daniel Jándula

Daniel Jándula (Málaga, 1980). Tras estudiar arte dramático y completar unos cursos de teología en Madrid, se trasladó a Barcelona en 2008 y envió sus primeros tanteos con la ficción a fanzines y revistas gratuitas, mientras comenzó a realizar trabajos como traductor de artículos científicos y libros para diversas universidades de Reino Unido. Su primera publicación fue La hora de los fantasmas, una colección de divagaciones propias de nuestros momentos de vigilia. En 2009 apareció El Reo, biografía ucrónica del teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer, y Pistolas al amanecer, relato extenso muy inspirado en El Duelo de Joseph Conrad. Es autor de la novela corta Tener una vida (Candaya, 2017), sobre el descubrimiento de un agujero negro en el salón de un hombre sin atributos; y del libro de cuentos La nave de los locos (Mrs. Danvers, 2021), donde el habitante de una ciudad ficticia conduce al lector por las aguas turbias de la Europa de finales del siglo XX. Vive en Granada con su mujer, dos hijos y dos gatos.

 Artículo anterior El Quinteto espectral / 13
Siguiente artículo   USTED ESTÁ AQUÍ / 01

Artículos Relacionados

  • USTED ESTÁ AQUÍ / 10

    31 diciembre, 2021
  • USTED ESTÁ AQUÍ / 09

    30 diciembre, 2021
  • USTED ESTÁ AQUÍ / 08

    29 diciembre, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Daniel Jándula

Daniel Jándula (Málaga, 1980).
Tras estudiar arte dramático y completar unos cursos de teología en Madrid, se trasladó a Barcelona en 2008 y envió sus primeros tanteos con la ficción a fanzines y revistas gratuitas, mientras comenzó a realizar trabajos como traductor de artículos científicos y libros para diversas universidades de Reino Unido.
Su primera publicación fue La hora de los fantasmas, una colección de divagaciones propias de nuestros momentos de vigilia. En 2009 apareció El Reo, biografía ucrónica del teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer, y Pistolas al amanecer, relato extenso muy inspirado en El Duelo de Joseph Conrad.
Es autor de la novela corta Tener una vida (Candaya, 2017), sobre el descubrimiento de un agujero negro en el salón de un hombre sin atributos; y del libro de cuentos La nave de los locos (Mrs. Danvers, 2021), donde el habitante de una ciudad ficticia conduce al lector por las aguas turbias de la Europa de finales del siglo XX. Vive en Granada con su mujer, dos hijos y dos gatos.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El arte en la literatura moderna. Javier Moreno 23 marzo, 2023
  • Penetración, 1961
    Archipiélago. Antonio Carvajal 16 marzo, 2023
  • Arquitectura y poesía. A propósito de Joan Margarit 1 marzo, 2023
  • El espacio del arte. Santiago Ydáñez 24 febrero, 2023
  • Dos Hilanderas, 1948
    Archipiélago. Javier Moreno 16 febrero, 2023
  • Portada de "Bulges", de Ramon Keimig
    Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig 10 febrero, 2023
  • Bibliotráiler. José Guerrero. La Colección del Centro 7 febrero, 2023
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287