• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Sin categoría  /  El arte en la literatura moderna. William Carlos Williams

El arte en la literatura moderna. William Carlos Williams

Written by Antonio Pomet
10 enero, 2018 Sin categoría literatura, Peter Brueghel, William Carlos Williams Leave a Comment

Cuadros de Brueghel, William Carlos Williams, Lumen, 2007, 192 páginas.

LumenEl último libro de William Carlos Williams (Premio Pulitzer en 1963), Cuadros de Brueghel, se inicia con la sección que da título al libro, diez poemas-écfrasis de algunos cuadros del maestro holandés. La poética de Williams, basada en el instante y en la presencia captada a través de la palabra hablada, respirada, coloquial, se define a menudo por uno de sus versos: «Ninguna idea / salvo en las cosas». Su poesía es claramente pictórica. Peter Brueghel el Viejo, el hombre «que lo vio todo» y «fielmente / lo registró» es el artista ejemplar de esta poética. Y William Carlos Williams, su epígono más perfecto.

 

PAISAJE CON LA CAÍDA DE ÍCARO

De acuerdo a Brueghel
cuando Ícaro cayóXIR3675 Landscape with the Fall of Icarus, c.1555 (oil on canvas) by Bruegel, Pieter the Elder (c.1525-69); 73.5x112 cm; Musees Royaux des Beaux-Arts de Belgique, Brussels, Belgium; (add.info.: Icarus seen with his legs thrashing in the sea;); Giraudon; Flemish, out of copyright

era la primavera
un campesino araba
su campo
toda la procesión

del año estaba
despierta y estremecida
cerca

del borde del mar
concernida
consigo misma

sudando bajo el sol
que derretía
la cera de las alas

insignificantemente

lejos de la costa
hubo

un chapoteo asaz inadvertido
esto era
Ícaro ahogándose

 

LOS CAZADORES EN LA NIEVE

cazadores

El cuadro completo es invierno
montañas nevadas
en el fondo el regreso

de la caza se efectúa hacia la noche
desde la izquierda
robustos cazadores dirigen

su manada el letrero de la posada
colgando forma un
gozne roto es un ciervo un crucifijo

entre sus cuernos el frío
jardín de la posada está
desierto excepto por una enorme pira

que llamea llevada por el viento tendida
por mujeres que se agrupan
a su alrededor hacia la derecha más allá

de la colina hay un patrón de esquiadores
Brueghel el pintor
preocupado con todo lo que ha escogido

un arbusto batido por el viento en
el fondo para
completar el cuadro

 

LA COSECHA DE MAÍZ

cosecha

¡El verano!
la pintura es organizada
sobre un joven

segador disfrutando
su siesta de mediodía
completamente

abstraído
de sus labores matutinas
despatarrado

de hecho durmiendo
desajustado
sobre su espalda

las mujeres
le han traído el almuerzo
quizás

un poco de vino
se reúnen chismorreando
bajo un árbol

cuya sombra
negligentemente
él no comparte el

centro de
descanso
en su diaria jornada laboral

 

LA PARÁBOLA DE LOS CIEGOS

parabola

Esta horrible pero estupenda pintura
la parábola de los ciegos
sin algún rojo

en la composición muestra un grupo
de mendigos llevando uno
a otro diagonalmente hacia abajo

a través del lienzo
de un lado
a tropezar finalmente con una ciénaga

donde el cuadro
y la composición terminan detrás
del cual ningún hombre observador

es representado los rasgos
sin afeitar del desti-
tuido con sus pocas

penosas posesiones una palangana
en la cual lavarse una choza
campesina es visible y un chapitel de iglesia

los rostros son levantados
como hacia la luz
no hay detalle superfluo

en la composición uno
sigue al otro bastón
en mano jubiloso hacia el desastre

 

LOS JUEGOS DE LOS NIÑOS

juegod

I

Este es un patio de escuela
atiborrado
de niños

de todas las edades cerca de un pueblo
en un pequeño riachuelo
que lo serpentea

donde unos niños
están nadando
desnudos

o subiendo un árbol de hojas
todo
está movimiento

ancianas mujeres buscan
pequeños
pececillos

una boda de juego un
bautizo
una se inclina cerca

gritando
en
un tonel vacío

II

Pequeñas niñas
girando sus faldas por doquier
hasta que destacan los llanos

topes de los molinetes
para correr con el viento
o un juguete en 3 gradas para girarlo

con un pedazo
de trenza para hacerlo ir
el entusiasmo del ciego sigue los

zancos del líder
altos y bajos encajes del tipcat
cuencos pendiendo de las rodillas

de pie sobre tu cabeza
corriendo la manopla
por docena en sus espaldas

los pies pateando juntos
a través de lo cual un niño debe pasar
espiralando su salto o una

construcción
hecha de ladrillos
que algún albañil ha abandonado

III

Los desesperados juguetes
de los niños
su

imaginación el equilibrio
y las rocas
que han de ser

halladas
por todos lados
y los juegos para agotar

al resto
vendaje
para hacer uso de

un peso
oscilante
con el cual

aporrear
al azar las cabezas
alrededor

de ellos
Brueghel lo vio todo
y con macabro

humor fielmente
lo
registró

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Pinterest
Share on Reddit
Share on Tumblr
Antonio Pomet

Antonio Pomet ha sido profesor de literatura y periodista en diversos medios de comunicación nacionales. Actualmente trabaja en tareas editoriales y es colaborador habitual de este blog. Ha publicado los libros Mil perros dormidos (DVD, 2002) y Devoradores (Pre-Textos, 2008), y ha sido incluido en diversas antologías del relato y el microrrelato español e hispanoamericano.

 Previous Article Archipiélago (6). Isaac Páez
Next Article   Duane Michals. La imposibilidad de atrapar el instante

Related Posts

  • Entrevista a Óscar Curieses

    14 octubre, 2019
  • El arte en la literatura moderna. Óscar Curieses

    29 mayo, 2018
  • Archipiélago. Francisco Baena

    4 mayo, 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Antonio Pomet

Antonio Pomet ha sido profesor de literatura y periodista en diversos medios de comunicación nacionales. Actualmente trabaja en tareas editoriales y es colaborador habitual de este blog. Ha publicado los libros Mil perros dormidos (DVD, 2002) y Devoradores (Pre-Textos, 2008), y ha sido incluido en diversas antologías del relato y el microrrelato español e hispanoamericano.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • La sala Jiménez Torrecillas en la estación Alcázar Genil 15 mayo, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287