• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Publicaciones • Sin categoría  /  Un cuadro es un lugar de encuentro entre múltiples imposibilidades. A propósito de Little memories, de Luis Gordillo.

Un cuadro es un lugar de encuentro entre múltiples imposibilidades. A propósito de Little memories, de Luis Gordillo.

Written by Antonio Pomet
26 noviembre, 2017 Publicaciones, Sin categoría Gordillo, literatura Leave a Comment

Little memories, Luis Gordillo. Los Sentidos Ediciones, 2009, Sevilla. 120 páginas.

¿Tú que edad tenías cuando eras joven? Conocíamos la existencia de Little memories, la única obra literaria de Luis Gordillo, pero nunca hasta ahora habíamos tenido la oportunidad de leerlo. El mar es indignante. Sabíamos que en 2010 el pintor había presentado un libro de títulos, reflexiones, frases, poemas sin ortodoxia y sin método, y que se había publicado en 2009 en La cara oculta, colección de Los sentidos Ediciones con la que se inauguraba un espacio editorial destinado a mostrar la obra escrita de los artistas plásticos (y donde, desde entonces, ha dado acogida a obras de Pérez Villalta o Daniel Verbis, entre otros). Neurosis de limón. Ahora, quizá un poco tarde, aunque de forma bastante oportuna, cuando en Granada aún puede visitarse Confesión general, la gran retrospectiva de Luis Gordillo, nos hemos asomado a esta extraña obra literaria del pintor sevillano para darnos cuenta de que hay otra forma de ser informalista: a través de la palabra escrita. Nariz obligatoria. El libro es una transcripción de un cuaderno verde en el que Gordillo anotaba ideas, títulos o reflexiones en el transcurso de sus viajes a Nueva York, Munich, Casablanca o Londres durante una década (1988-1999). La tristeza es un infinitivo. El pintor, que considera a Cernuda cursi, y a Alberti y Lorca incomprensibles, se confiesa como un buen lector de Antonio Machado, aunque insiste en no ver Little memories como un libro sujeto al género lírico, sino más bien como «un dibujo con un sentido de lenguaje», la nieve es negra, un salto con el que se enfrenta al papel con las mismas pulsiones con que se enfrenta al lienzo. Esperma para dos. Antes de publicarse ya aparecieron algunos de estos textos en la revista Matador con el nombre de «Proterías», una palabra con la que trataba de aunar la proteína de los textos y las prótesis que ayudan a moverse, a vivir. ¡Cacharros del mundo, uníos! «Este libro es Gordillo puro», dice, «lo que pasa es que cuando se pinta parece menos raro que cuando se escribe». Domingo menos uno. Y es que Gordillo se sitúa con los textos tan cerca, sino más, de esa desnudez de la conciencia con la que trata de abordar su obra pictórica. Me estoy volviendo loco de la vista. La lectura, vivaz y fragmentaria, nos hace pensar en el surrealismo, el informalismo, la contradicción, la duda, la sexualidad, la broma, y constituye, antes que nada, un gran decálogo de la titulación de la obra de arte, algo en lo que Luis Gordillo es, como en la propia práctica pictórica, un verdadero maestro.

 

 

El cerebro es lesbiano

el viejo puente bajo el río

 

cabeza que piensa en el cero doble.

Submarino: ¡no me cabrees!

detrás del milagro hay una patata cruda

para saber hay que pasar a través del cuerpo

 

ascendiendo hacia el hígado

ascendiendo hacia el pulmón

ascendiendo hacia los pelos de las axilas

ascendiendo hacia un dios átono.

 

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Pinterest
Share on Reddit
Share on Tumblr
Antonio Pomet

Antonio Pomet ha sido profesor de literatura y periodista en diversos medios de comunicación nacionales. Actualmente trabaja en tareas editoriales y es colaborador habitual de este blog. Ha publicado los libros Mil perros dormidos (DVD, 2002) y Devoradores (Pre-Textos, 2008), y ha sido incluido en diversas antologías del relato y el microrrelato español e hispanoamericano.

 Previous Article Homenaje a Julio Juste
Next Article   algo así como un río de muchachos y yo*

Related Posts

  • Entrevista a Óscar Curieses

    14 octubre, 2019
  • El arte en la literatura moderna. Óscar Curieses

    29 mayo, 2018
  • Archipiélago. Francisco Baena

    4 mayo, 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Antonio Pomet

Antonio Pomet ha sido profesor de literatura y periodista en diversos medios de comunicación nacionales. Actualmente trabaja en tareas editoriales y es colaborador habitual de este blog. Ha publicado los libros Mil perros dormidos (DVD, 2002) y Devoradores (Pre-Textos, 2008), y ha sido incluido en diversas antologías del relato y el microrrelato español e hispanoamericano.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • La sala Jiménez Torrecillas en la estación Alcázar Genil 15 mayo, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287