• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Canal de Vídeo • Conferencias • Cuarenta pinturas en busca de voz • José Guerrero  /  40 pinturas en busca de voz / 12 – Azul añil

40 pinturas en busca de voz / 12 – Azul añil

Escrito por cjg
12 mayo, 2016 Canal de Vídeo, Conferencias, Cuarenta pinturas en busca de voz, José Guerrero 40 pinturas en busca de voz, Azul añil, José Guerrero, María de Corral Deja un comentario

40pinturas12_a

Os dejamos el vídeo completo de la 12ª conferencia del Ciclo Cuarenta pinturas en busca de voz, celebrada el pasado 25 de abril de 2016 en el Centro José Guerrero.

Para conmemorar el centenario del nacimiento de José Guerrero, el Centro que lleva su nombre invita a escritores, historiadores del arte y artistas a elegir una obra de la colección para que sea expuesta, y a explicar las razones que motivan la elección. Todos ellos son buenos conocedores de Guerrero y de la colección del Centro; en muchos casos han estudiado a uno u otra. Pero esta vez se trata de una aproximación menos académica, más personal.

Azul añil, 1989
Óleo sobre lienzo
185 x 145 cm
Colección Centro José Guerrero, Granada

María de Corral ha elegido para esta sesión uno de sus últimos cuadros, Azul añil (1989). Tal como ella misma escribió con motivo de la exposición Guerrero-De Kooning: la sabiduría del color, «La obra de Guerrero de los noventa no es una reescritura hábil y astuta de lo ya conocido, sino una celebración de las propiedades de la pintura, una transformación del color en forma, donde el
proceso de percepción es mucho más lento, y donde entendemos la importancia que en su obra adquiere la naturaleza emocional del espacio y el proceso físico de crearlo. La interioridad de estos cuadros, su cualidad de morada de la mirada, se recoge en el movimiento casi sin fin de la brocha, en la difícil atadura de un plano al otro, en esa gestualidad en la que lo artificial y lo natural se interrelacionan sin límites».

MARÍA DE CORRAL
Es una de las personas más influyentes de la escena del arte español contemporáneo. En 1971 fundó el Grupo Quince, al frente del cual estuvo toda la década. En 1981 fue nombrada directora de exposiciones de la Fundación Caja de Pensiones, donde puso en marcha una programación que marcó época y creó la colección de arte contemporáneo de la institución. Fue directora del MNCARS entre 1991 y 1994. En 2000 y 2002 dirigió la Bienal de Pontevedra, y en 2005, junto a Rosa Martínez, la Bienal de Venecia. De 2005 a 2008 fue Senior Curator del Dallas Museum of Art. Forma parte de consejos asesores, patronatos y comités científicos de grandes museos y colecciones, y a lo largo de su trayectoria ha comisariado un gran número de exposiciones fundamentales.
Ha recibido las distinciones Leo Award (Nueva York, 1992), Premio Art Cologne (1994), Premio Koiné
a la trayectoria artística profesional (Verona), Chevalier y Officier de l’Ordre des Arts et des Lettres de la República Francesa, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (Madrid, 2007), Premio a la trayectoria profesional de Descubrir el Arte y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2015).

Compartir
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en Reddit
Compartir en Tumblr
cjg

 Artículo anterior 40 pinturas en busca de voz / 11 – Expansión azul
Siguiente artículo   notas en papel continuo, 34

Artículos Relacionados

  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello

    24 noviembre, 2020
  • 40 pinturas en busca de voz / 24 – Lateral

    10 noviembre, 2020
  • 40 pinturas en busca de voz / 23 – Penitentes rojos

    7 noviembre, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

cjg

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Detalle del cuadro en proceso
    Conversación sobre Topo estrellado 19 septiembre, 2023
  • Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla 16 septiembre, 2023
  • Arqueología industrial. Edificios perdidos y recuperaciones patrimoniales 11 agosto, 2023
  • Arquitectura y fotografía (II) 6 julio, 2023
  • El espacio del arte. Marta Beltrán 28 junio, 2023
  • Arquitectura y representación pictórica (II). Representar edificios, construir cuadros: un problema geométrico en el Siglo de las Luces 22 junio, 2023
  • Archipiélago. Alejandro Pedregosa 15 junio, 2023
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287