• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Canal de Vídeo • Conferencias • Cuarenta pinturas en busca de voz • José Guerrero  /  40 pinturas en busca de voz / 05 – Signos

40 pinturas en busca de voz / 05 – Signos

Written by cjg
16 junio, 2014 Canal de Vídeo, Conferencias, Cuarenta pinturas en busca de voz, José Guerrero 40 pinturas en busca de voz, José Antonio Guerrero, José Guerrero, José María Rueda, Signos Leave a Comment

 

Os dejamos el vídeo completo de la 5ª conferencia del Ciclo Cuarenta pinturas en busca de voz, celebrada el pasado 2 de junio de 2014 en el Centro José Guerrero.

Para conmemorar el centenario del nacimiento de José Guerrero, el Centro que lleva su nombre invita a escritores, historiadores del arte y artistas a elegir una obra de la colección para que sea expuesta, y a explicar las razones que motivan la elección. Todos ellos son buenos conocedores de Guerrero y de la colección del Centro; en muchos casos han estudiado a uno u otra. Pero esta vez se trata de una aproximación menos académica, más personal.

Signos, 1953
Óleo sobre lienzo
102 x 124 cm
Colección Centro José Guerrero, Granada

La colección del Centro, compuesta por cuarenta obras sobre lienzo y veinte obras sobre papel, abarca un arco cronológico que permite conocer la trayectoria de un artista considerado por críticos
e historiadores como una referencia del arte español contemporáneo. Gracias a la generosidad de su familia, que puso a disposición del Centro la colección personal de José Guerrero, se seleccionó un conjunto de obras que permite observar las etapas más representativas de su trabajo: la influencia de Matisse y Picasso mediados los años cuarenta, la inmersión en el expresionismo abstracto en el
Nueva York de los años cincuenta, el impacto del pop art a finales de los sesenta, el hallazgo de un sistema formal propio a partir de los setenta y la plena madurez.

Para esta sesión del ciclo Cuarenta pinturas en busca de voz: las obras de la colección contadas por sus observadores, Tony Guerrero y José María Rueda han elegido Signos (1953). Es la primera obra americana de la colección del Centro, de sus primeros años en Nueva York, representativa de esa transición entre el Guerrero que ha conocido y asimilado los lenguajes de la vanguardia en Europa y el que recibe el impacto de los abstractos americanos. Son también los primeros años de su matrimonio con Roxane, de su permanencia en el nuevo continente. Es el periodo en que José despliega todos sus conflictos, la asimilación de lo americano, las penalidades como artista, incluso en América y, sobre todo, hacia dónde debe caminar su pintura. La obra elegida permite como pocas escenificar, junto las imágenes de su obra anterior y posterior, la dialéctica del tránsito entre un Guerrero que podríamos llamar contenido, por no decir amordazado, y el que se expande en sus propias formas a finales de los años cincuenta.

JOSÉ ANTONIO GUERRERO

Hijo de José y Roxane, impulsó junto a su hermana Lisa y su madre la creación del Centro José Guerrero y es miembro de su comisión paritaria desde el inicio. Interesado en la antropología, la etnografía y la cultura hispánica, es profesor de español enla Universidad Estatalde Pensilvania, ciudad en la que reside actualmente con su esposa Debra y sus hijos Pilar y Daniel.

JOSÉ MARÍA RUEDA

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada se integró en 1982 en el equipo dela Galería Palace, en cuya gestión y programación participó activamente hasta el año 1990 junto con Eduardo Quesada Dorador. Con Julio Juste y José Carlos Rivas fundó el Gabinete Ciudad y Diseño, núcleo responsable de la renovación plástica en la ciudad y catalizador, durante la década de los ochenta del brillante emerger  de Granada en el panorama cultural español. Entre 1990 y 2000 trabajó en la administración en diversos proyectos de formación y gestión cultural durante los últimos años se dedica a la logística,  producción y montaje de exposiciones.

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Pinterest
Share on Reddit
Share on Tumblr
cjg

 Previous Article 40 pinturas en busca de voz / 04 – Verde oliva
Next Article   APERTURA EN NEGRO

Related Posts

  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello

    24 noviembre, 2020
  • 40 pinturas en busca de voz / 24 – Lateral

    10 noviembre, 2020
  • 40 pinturas en busca de voz / 23 – Penitentes rojos

    7 noviembre, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

cjg

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287