• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Entrevistas • Exposiciones • Publicaciones  /  Una conversación pendiente con Ricardo Piglia sobre Respiración artificial

Una conversación pendiente con Ricardo Piglia sobre Respiración artificial

Escrito por cjg
9 mayo, 2014 Entrevistas, Exposiciones, Publicaciones Continuarración, Dora García, Exilio, Respiración artificial, Ricardo Piglia Deja un comentario

El pasado 29 de abril, el Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella, en Buenos Aires, presentó Exilio, la primera exposición en Argentina de Dora García. El proyecto completo consta de cuatro capítulos: la proyección de tres de sus películas (Zimmer, Gespräche [2006], Film [2009] y The Joycean Society [2013]), la muestra en la sala de exposiciones, una conferencia sobre su trabajo y una conversación en vivo entre la artista y el escritor Ricardo Piglia acerca del rol del secreto en la construcción de la ficción y la utopía.

Ese diálogo será la culminación de la “Conversaciónpendiente” que Dora García publicó en Continuarración, el libro en el que ha recogido el resultado de su proyecto para el Centro José Guerrero, que acaba de ver la luz. Publicamos aquí las páginas correspondientes. Puede comprobarse en ellas que el inicio de la conversación se remonta a la lectura que la artista hizo en 2001 de una novela de Ricardo Piglia: Respiración Artificial. Del mismo autor acaba de salir una nueva novela: El Camino de Ida, que comparte con la anterior a uno de los personajes principales: Emilio Renzi. Las dos, además de El último lector (2005), han tenido mucha importancia en el proyecto de Dora García para Buenos Aires.

En efecto, Exilio gira entorno a algunas de las ideas centrales de Respiración artificial, en especial a una idea de la literatura como resultante de cartas llegadas del futuro e interceptadas por lectores que no son los destinatarios originales de las mismas, a la idea de que en toda escritura existe un secreto, y finalmente, a la noción de exilio como estado utópico por excelencia.

Exilio fue iniciado en 2012 por Dora García como un proyecto que consiste en transformar la sala de exposición en receptor y recipiente de un gran número de cartas, enviadas a la institución por un grupo variable de autores invitados. En la Universidad Torcuato Di Tella incluirá un buen número de cartas que participaron en las dos estaciones anteriores de la muestra (Tel Aviv Museum of Art “Host and Guest”, curada por S.H. Madoff, y Rupert, Vilna, Lituania), a las que se suma la participación de los colaboradores Aldo Piromalli, Giulia Girardello, Mattia Pellegrini, Darius Miksys, Luciana Kaplun y Michal Bar-Or, y de los artistas y autores argentinos Runo Lagomarsino, Marie Orensanz, Magdalena Jitrik y Santiago García Navarro.

Una conversación pendiente con Ricardo Piglia sobre Respiración artificial

Compartir
cjg
cjg

 Artículo anterior CONTINUARRACIÓN. SOBRE SUEÑOS Y CRÍMENES. Dora García
Siguiente artículo   63 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA DE GRANADA/2014

Artículos Relacionados

  • Recortable de arquitectura

    14 diciembre, 2020
  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares

    9 diciembre, 2020
  • Sobre Teixidor, examinado por un ciego

    24 septiembre, 2020

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

cjg

cjg

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • La deriva de Roberto Urbano 25 enero, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel 12 enero, 2021
  • Sobre Fred Sandback 21 diciembre, 2020
  • Veinte años. Centro José Guerrero 21 diciembre, 2020
  • Recortable de arquitectura 14 diciembre, 2020
  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares 9 diciembre, 2020
  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello 24 noviembre, 2020
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287