• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Exposiciones  /  Coda a La intuición como vórtice. Las propuestas pedagógicas de José Val del Omar

Coda a La intuición como vórtice. Las propuestas pedagógicas de José Val del Omar

Written by Pedro Jiménez (ZEMOS98)
5 julio, 2010 Exposiciones Cine, Democratización, Experimentación, Pedagogía, Val del Omar Leave a Comment

La Historia de Val del Omar está llena de idas y venidas. Ya sabemos que sus éxitos forman parte de sus fracasos y viceversas. En el texto que escribí para el catálogo de “:desbordamiento Val del Omar” intenté centrarme en sus intuiciones pedagógicas, ni él fue pedagogo ni es importante, para lo que propuso, serlo.

En ese texto hago una referencia a la “carta transparente dirigida al experto televisivo Adolfo Suárez por el investigador José Val del Omar proponiéndole la REAL DEMOCRATIZACIÓN DE LA R.T.V.E» escrita el 8 de marzo de 1977 y publicada ahora en el volumen “Escritos de Técnica, poética y Mística” con motivo de esta exposición. El PDF con el mecanografiado original se puede encontrar aquí.

El imperio de la única ventana invasora de todos los hogares en España, debe someterse al juicio de los televidentes, a quienes se les debe permitir su reacción pública, simultánea, a tiempo real, y también diferida, para ser rumiada en provecho colectivo.

La propuesta de Val del Omar es activar un canal de reacción pública a través de la radio y este canal, queramos o no, ya ha sido activado en la televisión privada. Podemos verlo como uno de los fracasos de Val del Omar, podemos verlo como una apropiación sin cita a una idea de Val del Omar, podemos ver como una frivolidad pensar que el envío de SMS a una televisión es un acto democrático, podemos hackear la realidad:

pagamos

bordieu

nam

creative commons fama

googlecracia

foucault

camarón

Esta acción de “Hacking Fama” se realizó sobre el canal 24 del reality show FAMA el 2 de enero de 2010 y es una obra de Felipe González Gil, “ex-presidente del gobierno” y miembro de ZEMOS98.

Pedro Jiménez y Felipe G. Gil – ZEMOS98

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Pedro Jiménez (ZEMOS98)

Pedro Jiménez es Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, Especialista en Educación a través de Internet por la UNED y socio fundador de la Asociación Cultural comenzemos empezemos que creó el Festival ZEMOS98. En 2004 crea ZEMOS98 Gestión Creativo Cultural, en la actualidad es profesor de Nuevos Medios en el CIEE de Sevilla y coordina la producción del Festival Internacional ZEMOS98.

 Previous Article VDO: Sobre la Energía Luminosa Ciclo-Tactil ó Cómo Pegar Fuego a los Hombres
Next Article   Fiesta X aniversario Centro José Guerrero

Related Posts

  • Larrain visto a través de una cámara interior

    23 febrero, 2016
  • El arte en la novela moderna. Ignacio Vidal-Folch.

    11 abril, 2015
  • Autopsya.com

    2 febrero, 2015

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Pedro Jiménez (ZEMOS98)

Pedro Jiménez es Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, Especialista en Educación a través de Internet por la UNED y socio fundador de la Asociación Cultural comenzemos empezemos que creó el Festival ZEMOS98. En 2004 crea ZEMOS98 Gestión Creativo Cultural, en la actualidad es profesor de Nuevos Medios en el CIEE de Sevilla y coordina la producción del Festival Internacional ZEMOS98.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • La sala Jiménez Torrecillas en la estación Alcázar Genil 15 mayo, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287