• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos  /  De ayes, bronces y ayres

De ayes, bronces y ayres

Escrito por FAAQ
12 junio, 2010 Eventos Deja un comentario

Una intervención sónica para voces y campanas, propiciada por el Centro José Guerrero con ocasión del décimo aniversario de su apertura al público, y dedicada a la memoria de Lisa Guerrero.

Concepción y dirección artística: LLORENÇ BARBER.
Llorenç Barber, campanas portátiles y voz, Monserrat Palacios, dirección del cuerpo catedralicio de campanas.

Domingo, 13 de junio de 2010, 21 horas.
Alrededores de la torre de la Catedral de Granada.

Consejos para escuchar un concierto de campanas.
Llorenç Barber

· Cree a su alrededor un espacio de atención y calma. Sólo así podrá atender convenientemente el sonar de los bronces y discernir sus matices: deje las prisas y los motores apagados. Las campanas suenan también al borde del silencio, y exigen un oído concentrado.

· Buscar lugares abiertos. Mejor cuanto más altos. Cazar al fresco sonidos lejanos. No estamos en un local cerrado sino a la intemperie, al aire, abiertos a sus vuelos, distancias, humedades y ecolalias.

· No se aconseja estar parado en el primer hueco a la vista. Muévase y guíese por su oído. Pero tenga en cuenta siempre que cualquiera de las soluciones que escoja esconderá otras igualmente válidas.

· No es un concierto pasivo, sino que cada cual debe construir su itinerario sonoro en busca de ecos, retumbos y repiques surgidos del combate entre la partitura y la orografía compleja de la ciudad. Cada cual ha de buscar su propia escucha atendiendo la brisa, las alturas, los paredones y sus rebotes.

· No es concierto de estruendos y evidencias sino de sutiliezas, ecos, melancolías.

· Atención a las voces: campanas hay en cuya panza se lee «Vox Domini Dicor», esto es, «Soy la voz del Señor». Y aquí, junto a la voz del bronce, oiremos otras que a su lado brotarán, abiertas en abanico de armónicos.

· Que nadie espere melodías y ritmos conocidos y banales: se trata sólo del sonar concreto de viejas campanas lanzadas al aire.

· Tómese su tiempo. Recréese en el goce de los distinto. Evite espacios de sombra sonora. Provoque suerte.

· Abrir de par en par las puertas de la sensibilidad y la memoria.

Compartir
Avatar
FAAQ

FAAQ es un colectivo que realiza proyectos colaborativos relacionados con la producción social del territorio. En ellos se abren procesos de investigación, de creación y de coaprendizaje en los que se ponen diferentes modos de hacer en común con el objetivo de reinventar de manera crítica las relaciones entre habitantes y entornos. Desde FAAQ se desarrollan estrategias espaciales, investigativas y audiovisuales donde potenciar esos procesos colaborativos.

 Artículo anterior Jornadas R08: prácticas artísticas-políticas-poéticas hacia la experiencia de lo común
Siguiente artículo   Val del Omar sinthome

Artículos Relacionados

  • Antonio Jiménez Torrecillas, siete años después

    16 junio, 2022
  • Acústicos en el Guerrero V. Bonus Track. José Ignacio Lapido

    30 octubre, 2021
  • Acústicos en el Guerrero IV. Adiós Amores

    25 octubre, 2021

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

FAAQ

FAAQ es un colectivo que realiza proyectos colaborativos relacionados con la producción social del territorio. En ellos se abren procesos de investigación, de creación y de coaprendizaje en los que se ponen diferentes modos de hacer en común con el objetivo de reinventar de manera crítica las relaciones entre habitantes y entornos. Desde FAAQ se desarrollan estrategias espaciales, investigativas y audiovisuales donde potenciar esos procesos colaborativos.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Bibliotráiler. José Guerrero. La Colección del Centro 7 febrero, 2023
  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023
  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287