• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos • Exposiciones • Seminarios-talleres  /  Transductores. Proyectos de trabajo en la provincia de Granada: Rayuela de colorines (Jun)

Transductores. Proyectos de trabajo en la provincia de Granada: Rayuela de colorines (Jun)

Escrito por Editor
5 febrero, 2010 Eventos, Exposiciones, Seminarios-talleres Deja un comentario

Desde el pasado mes de noviembre los grupos formados en el seminario-taller Proyectos de trabajo en cultura visual y pedagogía cultural han estado trabajando en la realización de los proyectos diseñados durante las sesiones teóricas y de tutoría celebradas en la sede del CEP de Granada. En las próximas semanas tendremos algunas sesiones de trabajo en el Centro José Guerrero para conocer los resultados de las acciones prácticas llevadas a cabo y poder analizarlas con la intención de trabajar en la continuidad de los proyectos a lo largo de este año.

Iremos presentando aquí y en el blog de TRANSDUCTORES los proyectos desarrollados, mediante imágenes, vídeos y textos realizados por los propios grupos. El primero es “Rayuela de colorines” en el que Mercedes Toro Garzón, maestra del Colegio La Purísima de la localidad de Jun, junto con María del Rosario Jiménez Lama, Victoria Eugenia Roldán, Esther Cáceres Morales y Ana Martín Ortega, han estado trabajando con alumnos y alumnas de 5º de infantil un proyecto de rediseño urbanístico de una zona de Jun, a partir de las relaciones que mantenían con ese espacio los alumnos. La estructura del proyecto podéis consultarla aquí (link).

Rayuela de Colorines

View more presentations from transductores.

Así describen el proyecto las coordinadoras: 

Rayuela de colorines es un trabajo de colaboración de un grupo formado por educadoras y artistas de la asociación tras/hallARTE, que surge dentro del proyecto pedagógico de TRANSDUCTORES. Pedagogías colectivas y políticas espaciales. Esta iniciativa parte de un problema propuesto por una maestra de educación infantil, que conforma dicho grupo, tras el análisis sobre la nueva planificación urbanística del pueblo de Jun (Granada) en el que las relaciones sociales entre sus habitantes, y más concretamente las relaciones extraescolares de sus alumnos/as se ven condicionadas por esta. Esta intervención se diseñó con motivo de reutilizar un lugar público en desuso e inadaptado, para la realización de actividades sociales, culturales y lúdicas propios de una plaza, convirtiendo ese espacio en un lugar de encuentro, donde vincular el espacio público y privado del alumnado. En definitiva, este proyecto ha pretendido provocar la reflexión y conseguir propuestas de rediseño por parte de los organismos competentes.

Rayuela de colorines

El pasado lunes 25 de enero celebraron unas actividades en la Plaza Mayor de Jun, lugar que venían trabajando en clase como posible espacio potencial para el que pensar un posible rediseño, y allí se desplazaron junto con los alumnos, padres y algunos vecinos para que in situ los chicos y chicas propusieran los cambios que desearían realizar en la plaza. En el vídeo que han editado podéis ver imágenes de la intervención en la plaza, así como de parte del proceso seguido.  

En los próximos días seguiremos subiendo el buen material que están preparando y que ya está expuesto en el laboratorio pedagógico del Centro José Guerrero. 
 

Compartir
Avatar
Editor

 Artículo anterior Transductores. Pedagogías colectivas y políticas espaciales
Siguiente artículo   Transductores. Proyectos de trabajo en Motril

Artículos Relacionados

  • Atravesar el tiempo. Andrés Rábago en su estudio

    1 octubre, 2022
  • Antonio Jiménez Torrecillas, siete años después

    16 junio, 2022
  • Acústicos en el Guerrero V. Bonus Track. José Ignacio Lapido

    30 octubre, 2021

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
  • El espacio del arte. Ricardo García 11 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287