• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Sin categoría  /  El archivo Jackson Pollock-Lee Krasner, disponible

El archivo Jackson Pollock-Lee Krasner, disponible

Escrito por Editor
8 julio, 2009 Sin categoría 4 Comentarios

Jackson bajaba a la Cedar a una sala de enemigos. Era aceptado como figura, pero no como pintor. Phil Guston deseaba que volviera a la pintura de la manera que lo había hecho antes de 1947. Sé que De Kooning, Hofmann, Gottlieb, Motherwell y el resto de los chicos eran incapaces de hacer algo a partir de las pinturas de Jackson después de 1946. No sabían de qué demonios trataba Pollock con sus pinturas all-over. Cuando Pollock iba a la Cedar, tenía que enseñarles, y cuando estaba borracho sentía que tenía que noquearles (1968).

screenshot 1.jpg

La técnica es el resultado de la necesidad__nuevas necesidades demandan nuevas técnicas. Control total__rechazo del accidente___estados de orden____intensidad orgánica_____energía y movimiento hechos visibles____memorias congeladas en el espacio (…) (1949)

screenshot 4.jpg

Las fotografías no fueron bien recibidas. En Octubre de 1950 se las enseñé a Edward Steichen, que dirigía el Departamento de Fotografía del Museo de Arte Moderno en Nueva York. Steichen, que era un hombre difícil de ver, había fotografiado a muchos artistas (incluyendo Matisse y Brancusi), siempre elegantes y habitualmente en retratos formales, hojeó mi portafolio y rechazó las fotografías. «Ya sabes, Namuth,dijo, así no se fotografía a un artista. Tendrías que pasar tiempo con el hombre, retratarle mientras se levanta por las mañanas, se cepilla los dientes, habla a su mujer, desayuna…» (1963).

83DDA3E9-ECAF-47C3-BFF7-1188DDEB300E.jpg

Si decidimos que el museo vive en una relación de identidad con el régimen epistémico del archivo, debemos admitir que éste tiene una cara represiva y otra emancipadora. La represiva gestiona la multiplicidad de la información, oculta su ordenamiento interno y lo sustituye por una cadencia tan natural como inefable, tan lógica como invisible, sustituyendo lo micro por la totalidad. La emancipadora, en cambio, cuestiona tanto la identidad de la institución en su fundación -la acumulación y ordenación en las políticas de exposición- como su autoridad -exhibiendo la urdimbre de la historia en múltiples relatos y contextos-, mostrando sus líneas, intersticios o silencios.

El archivo en el museo, sin embargo, sigue teniendo un carácter transitivo y aún está por definir el modelo que sitúe la publicación, accesibilidad y relación con los documentos en el ámbito público. Mientras los museos se debaten entre qué modelo de archivo seguir, el archivo está reinventando algunas facetas del carácter público del museo.

Un ejemplo reciente lo tenemos en las tres voces que abren este texto: la del crítico Clement Greenberg en una entrevista en 1968; la de Jackson Pollock en un manuscrito de 1949 y la del fotógrafo-cineasta Hans Namuth en 1963, tres instantes singulares e inéditos que integran el archivo Pollock-Krasner, que el Smithsonian ha digitalizado y convertido en accesible desde hace pocos días.

Una de las noticias del año, el archivo va desde 1914 hasta 1984, siendo un ejercicio fascinante de investigación, pudiendo excavar en las lecturas de Pollock y Krasner, en sus notas personales, en su correspondencia, en textos críticos inéditos, en fotografías de la pareja e individuales, en su presencia en los medios de masas, en las relaciones con el arranque de las instituciones norteamericanas, en las cartas de condolencia de la repentina muerte, en la colección personal de dibujos, etc. en definitiva, un conjunto de narraciones sin jerarquía que recrea un espacio circunstancial de investigación capaz de activar múltiples lecturas.

Link al Archivo Pollock-Krasner, 1905-1984.

(thanks, Sharon!)

Compartir
Avatar
Editor

 Artículo anterior Las vedute de José Guerrero
Siguiente artículo   Adiós a Merce Cunningham

Artículos Relacionados

  • El Reina que tendremos

    24 enero, 2023
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes

    26 octubre, 2022
  • Antonio Arias es un fake

    28 septiembre, 2022

4 Comments

  1. Avatar Amadeo Reply to Amadeo a Amadeo" aria-label=' Reply to Amadeo a Amadeo'> Reply to Amadeo
    5 agosto, 2009 en 18:12

    Anda que no eres pedante ni nada.

  2. Avatar samir merge Reply to samir a samir merge" aria-label=' Reply to samir a samir merge'> Reply to samir
    9 septiembre, 2009 en 1:27

    bueno saludos a todos y me tusta un pokito estas imagenes pero mas me gusta lo k ago pz 😀 dibujar kosas chevrs

  3. Avatar mario blasS castrO Reply to mario a mario blasS castrO" aria-label=' Reply to mario a mario blasS castrO'> Reply to mario
    30 septiembre, 2009 en 2:22

    wenoOo noOO me gUzZta pEro wenoOO eL arte ezZ el arte Y ezZ loO mejor q hayY

    pOzZdatTa:
    hay q dekorar mazZ -…..

  4. Avatar andre jimenez 5 "C" Reply to andre a andre jimenez 5 "C"" aria-label=' Reply to andre a andre jimenez 5 "C"'> Reply to andre
    16 octubre, 2009 en 4:52

    essta interesante practicar ese estilo de pintura y muy buena la pag. mucha informacion y pintura

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • El Reina que tendremos 24 enero, 2023
  • Archipiélago. Francisco Daniel Medina 20 diciembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Max Power 25 noviembre, 2022
  • Hacer (del) cadáver 16 noviembre, 2022
  • El espacio del arte. Paco Pomet 4 noviembre, 2022
  • El arte en la literatura moderna. Julian Barnes 26 octubre, 2022
  • El espacio del arte. Ricardo García 11 octubre, 2022
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287