• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos  /  Arte como partitura

Arte como partitura

Escrito por Chema González
21 diciembre, 2008 Eventos 1 comentario

Drip music [Música de Goteo]: El intérprete vierte agua desde una escalera a un recipiente vacío.

Pensemos ahora en una frase y en una exposición. Mis obras son una partitura, el comisario debe saber cómo interpretarla y el público cómo escucharla, decía no hace mucho en una conferencia Antoni Muntadas. Do It, la exposición que convirtió a Hans Ulrich Obrist en un comisario-estrella, en la que un conjunto de artistas proponían un conjunto de sencillas instrucciones para realizar obras de arte instantáneas, portátiles y ubicuas. Ambas, la obra como partitura y la exposición como serie de instrucciones derivan del autor de Drip Music, George Brecht, quien fallecía en su residencia de Colonia el pasado 15 de diciembre. Ambas, de nuevo, se refieren al legado de este artista y cómo, bajo la apariencia de renovación del dispositivo de exposición, está siendo trivializado por el museo.

Compartir
Avatar
Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

 Artículo anterior Un día sin arte
Siguiente artículo   Archivo de archivos. Entrevista a Isidoro Valcárcel Medina

Artículos Relacionados

  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares

    9 diciembre, 2020
  • Colección de Canciones Populares Modernas

    12 noviembre, 2020
  • 18 de mayo: pon un museo en tu vida

    16 mayo, 2019

1 comentario

  1. Avatar Anónimo Reply to Anónimo a " aria-label=' Reply to Anónimo a '> Reply to Anónimo
    28 diciembre, 2008 en 13:33

    De hecho el guión de esta obra es mucho más abierto de lo que parece y mucho más divertido claro!. Hay tres versiones que están en este libro:
    http://www.thing.net/~grist/ld/fluxusworkbook.pdf

Deja una respuesta

Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Avatar

Chema González

Jefe de Actividades Culturales del Museo Reina Sofía. Ha comisariado en el Centro Guerrero las exposiciones Geopoéticas. El vídeo como documento del lugar (2007); Lugares Comunes. La experiencia colectiva en el vídeo latinoamericano (2008) y David Lamelas, en lugar de cine (2009). En 2006, inició la publicación del Blog del Guerrero, de manera continuada hasta mediados de 2009. Ha ejercido la crítica de arte e investigado en diferentes medios sobre vídeo, fotografía y cine de exposición.

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution
    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel 12 enero, 2021
  • Sobre Fred Sandback 21 diciembre, 2020
  • Veinte años. Centro José Guerrero 21 diciembre, 2020
  • Recortable de arquitectura 14 diciembre, 2020
  • Observaciones sobre Performance, de Miguel Ángel Melgares 9 diciembre, 2020
  • Acústicos en el Guerrero II. Lara Bello 24 noviembre, 2020
  • Nascita, de Sibylle Pasche
    Algo ha dado el paso (I): Sobre la vida y nosotros 23 noviembre, 2020
© Copyright 2016. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287