• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Eventos • Jornadas  /  Dentro del museo, el infinito a juicio. Presentación

Dentro del museo, el infinito a juicio. Presentación

Written by Editor
10 octubre, 2008 Eventos, Jornadas Jornadas: dentro del museo el infinito a juicio Leave a Comment

Hace dos años, por estas fechas, coincidiendo con la aceptación política del Documento de Buenas Prácticas, ADACE , la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España, en colaboración con otras instituciones, organizó 10.000 francos de recompensa. El museo de arte contemporáneo vivo o muerto, un foro internacional en un lugar tan peculiar como Baeza, en el que Benjamin Buchloh, Brian Holmes, Martha Rosler, Jean François Chevrier, Mieke Bal, John Beverly, Ana Longoni, Ute Meta Bauer, entre otros, debatieron con historiadores, conservadores, comisarios y críticos españoles aspectos fundamentales de la confrontación y contextualización del museo en el capitalismo tardío: la gentrificación, la teatralidad del espacio expositivo, la construcción de la historia en un tiempo en el que el pasado sin aura ha reemplazado el futuro como elemento de consumo, la representación y el agenciamiento de la subalternidad y el rol de otras pedagogías puntuaban la pregunta que vertebraba el congreso, ¿es posible seguir pensando el museo como un espacio crítico?

dentrodelmuseo.png

A punto de publicarse el libro, el debate continúa y se amplía con nuevas referencias en una segunda edición, celebrada en Cáceres dentro de un mes, del 6 al 8 de Noviembre: Dentro del museo, el infinito a juicio.
Os adjunto la justificación de los organizadores:

Nada como la exigencia social ha marcado más profundamente la historia reciente del museo. La atención a las necesidades reales del público ha demandado del museo un esfuerzo sin precedentes, que extiende su radio de acción y activa nuevos dispositivos de mediación para ponerse al servicio de un público cada vez más amplio.

La dificultad de neutralizar la autoridad de la institución en tanto estructura de poder es una de las cuestiones sobre las que el museo permanentemente trata de ajustar cuentas consigo mismo. En el encuentro celebrado en Baeza en 2006, se analizaron diversos planteamientos para reflexionar sobre el ideal universalizador del museo desde la perspectiva de la construcción del discurso y de la educación, haciendo hincapié en su potencial como espacio de sociabilidad, así como en la necesidad de descolonizarlo de una modernidad culturalmente ajena que está siendo contestada desde América Latina y otros puntos del planeta. El programa del encuentro de Cáceres que aquí presentamos profundiza en estos temas y, sumándose al conjunto de actividades organizadas con motivo del Año Iberoamericano de los Museos, desea contribuir a la reflexión teórica en torno a los retos presentes y futuros de los museos de arte contemporáneo, de la mano de un nutrido grupo de profesionales del ámbito iberoamericano.

El tema articulador del encuentro gira en torno a una concepción amplia de la relacionalidad del propio museo ligada a su capacidad de responder al cambio social en un momento en que el público no sólo se ha erigido en la razón de ser de la institución sino que es, además, garante de su existencia. El impacto de los hábitos del consumo cultural masivo en un entorno que promueve la transformación a través de la educación; las posibilidades del trabajo en red y la creación de comunidades de intereses que impulsan dinámicas de innovación y reciprocidad; los límites, credibilidad y pertinencia de la crítica institucional y la revalorización de las prácticas que activan una relación directa con el público son de forma sumaria los temas de debate de este encuentro, que aborda algunos de los desafíos del museo en su empeño de generar diálogos y trasvases con la sociedad.

Con este segundo encuentro internacional, la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España-ADACE persevera en la voluntad de consolidarse en foro de intercambio y de reflexión en torno a los museos y centros de arte contemporáneo en España, manifestando su firme propósito de articular una red iberoamericana que facilite el intercambio de experiencias entre los profesionales vinculados a este campo.

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article Emisión 07. Experiencias alternativas en televisión
Next Article   Dentro del museo, el infinito a juicio. Programa y participantes

Related Posts

  • Édouard Glissant

    11 noviembre, 2008
  • Dentro del museo, el infinito a juicio. Programa y participantes

    10 octubre, 2008

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287