• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Eventos • Teoria Critica  /  Construimos reducciones a la libertad

Construimos reducciones a la libertad

Escrito por Editor
17 abril, 2007 Eventos, Teoria Critica Deja un comentario

Excelente esta entrevista en BLDGBLOG a Mark Wigley, decano de la Escuela de Arquitectura de Columbia y autor de análisis pertinentes y a contracorriente. Wigley fue uno de los invitados en la segunda edición del Ciclo Por el Color del Centro, donde habló sobre la refundación de la definición de dibujo como ventana en la era digital (la pantalla de ordenador es la ventana albertiniana y el papel al mismo tiempo), en una de las conferencias más originales y trabajadas que he escuchado. A propósito de la entrevista, el autor de White Walls, Designer Dresses: The Fashioning of Modern Architecture repasa la situación de VOLUME, revista cuyo motor es la agitación y la mala interprertación en el diálogo entre sus fundadores, Ole Bouman, Rem Koolhaas y el propio Wigley, las confluencias entre teoría y arquitectura y su propia obra. Gran análisis del reverso totalitario de la Nueva Babilonia de Constant, al parecer difundido por el propio arquitecto en los últimos años de este proyecto utópico, y la piedra lanzada a la moralidad en la arquitectura: la arquitectura, no importa la forma que tenga, es siempre una prisión (…), los arquitectos construimos constreñimientos, reducciones a la libertad.

markwigley
PD: Si estáis interesado en la conferencia de Wigley, hacédmelo saber en los comentarios, quizá podríamos recuperarla.

Compartir
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en Reddit
Compartir en Tumblr
Editor

 Artículo anterior Cine y censura
Siguiente artículo   Presentación de Cines del Sur

Artículos Relacionados

  • El arte en la literatura moderna. Joseph Roth

    5 mayo, 2023
  • Penetración, 1961

    Archipiélago. Antonio Carvajal

    16 marzo, 2023
  • Portada de "Bulges", de Ramon Keimig

    Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig

    10 febrero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • JORIS HOEFNAGEL (1542-1600). Vista de Granada desde la vega. Ed. Civitates Orbis Terrarum, 1563
    Siguiendo el camino del agua hacia la Vega (I) 15 noviembre, 2023
  • Granada, Nueva York. Transformando la ciudad terminada (II) 25 octubre, 2023
  • Granada, Nueva York. Transformando la ciudad terminada (I) 27 septiembre, 2023
  • Detalle del cuadro en proceso
    Conversación sobre Topo estrellado 19 septiembre, 2023
  • Topo estrellado, un podcast sobre Domingo Zorrilla 16 septiembre, 2023
  • Arqueología industrial. Edificios perdidos y recuperaciones patrimoniales 11 agosto, 2023
  • Arquitectura y fotografía (II) 6 julio, 2023
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287