• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Eventos  /  Paik y la Portapak

Paik y la Portapak

Written by Editor
3 febrero, 2007 Eventos Leave a Comment

 TVBuddhaAl socaire de la exposición Primera Generación: Arte e Imagen en Movimiento (1963-86), la Fundación Telefónica va a celebrar un seminario internacional (y gratuito) sobre la obra de Nam June Paik, el próximo 12 de febrero, en el cual destaca la participación de especialistas coreanos que, sin duda, pueden aportar interpretaciones contextuales y alusiones culturales desconocidas para los especialistas occidentales en la obra de Paik. Como ejemplo, la pregunta que formula Soun-Gui Kim en su conferencia -¿fue realmente Paik taoísta?-. Nada que ver, sin embargo con la que se hacía Tom Sherman en este texto, uniendo la obsesión geek del gadget-fetiche y el conocimiento arqueológico de los orígenes del vídeo-arte, ¿por qué se defiende a la Sony Portapak como primera cámara cuando las fechas no coinciden? Sherman argumenta que aquellos primeros veinte minutos de atasco de tráfico en Nueva York que rodó Paik con una portapak el día que el Papa Pablo VI visitaba Nueva York no
portapak
es más que un mito. Sus razones: la visita se produjo en 1965 y la portapak con batería se lanzó en 1967. Historia anecdótica pero que recuerda a esa otra carrera del primer cuadro abstracto y a un Kandinsky falseando fechas para desmarcarse de artistas como Kupka o Delaunay. El objetivo de Sherman es demostrar que esta geneología no responde a una autoría individual, sino colectiva, en la que participarían artistas como Ira Scheneider o Juan Downey (mi particular descubrimiento del pasado año), entre otros muchos. El caso es que, al fin, este exceso geek de la red sirve para algo.

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article El autor es el montador
Next Article   web2.0 desde cero

Related Posts

  • El cortometraje Topo estrellado se estrena en el D’A Film Festival de Barcelona

    25 marzo, 2024
  • Antonio Jiménez Torrecillas, siete años después

    16 junio, 2022
  • Acústicos en el Guerrero V. Bonus Track. José Ignacio Lapido

    30 octubre, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287