• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Eventos  /  Conferencia de Robert Rosenblum en el I Ciclo Por el Color (2002)

Conferencia de Robert Rosenblum en el I Ciclo Por el Color (2002)

Written by Editor
9 enero, 2007 Eventos Leave a Comment

jasperjohns
Alguien nos sugirió con bastante razón en los comentarios que subiéramos la conferencia de Robert Rosenblum en Condes de Gabia allá por el 2002. Parece mentira que hayan cambiado tanto las cosas, pero hemos tenido que digitalizar un cassette, con lo cual el sonido se resiente bastante. Pese a ello, es una magnífica clase magistral, que comprende la desaparición de un color que dominó todo un siglo y un género, el verde del paisajismo, por la ubicuidad de los colores primarios desde Seurat hasta Dan Flavin, pasando por Mondrian, Ellsworth Kelly, José Guerrero, De Kooning y Jasper Johns, entre otros muchos. Rosenblum sostenía que la extinción del verde respondía al cambio en el paradigma en la relación entre el hombre y la naturaleza con la llegada de la Revolución Industrial. Los colores primarios serían un eco del cientifismo y la racionalidad, pero también un ejemplo del deseo de tábula rasa, de búsqueda de la pureza, que vertebra toda la pintura del siglo XX. Un argumento que se expande en el tiempo a través de asociaciones precisas y comentarios brillantes, todavía recordamos muchos la impresionante obra de Dan Flavin con la que concluyó la conferencia, la instalación en la iglesia Santa Maria in Chiesa Rossa de Milán.
(Gracias, Raquel!)

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article Lessig en plena forma
Next Article   Brumaria: Descongreso sobre historia(s) del arte

Related Posts

  • El cortometraje Topo estrellado se estrena en el D’A Film Festival de Barcelona

    25 marzo, 2024
  • Antonio Jiménez Torrecillas, siete años después

    16 junio, 2022
  • Acústicos en el Guerrero V. Bonus Track. José Ignacio Lapido

    30 octubre, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287