• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Eventos • Teoria Critica  /  10.000 francos de recompensa (el museo de arte contemporáneo vivo o muerto). Seminario internacional

10.000 francos de recompensa (el museo de arte contemporáneo vivo o muerto). Seminario internacional

Written by Editor
21 noviembre, 2006 Eventos, Teoria Critica Leave a Comment

10.000 francos de recompensa es el título de una entrevista que, en 1974, Marcel Broodthaers concedió a Irmeline Lebeer. En ella, el artista belga criticaba el hecho de que el arte fuese prisionero de sus propios fantasmas, adornara los espacios de las instituciones como signo de poder y deambulara como sombras por los recovecos de la Historia. Claramente, Broodthaers se distanciaba de la posición modernista por la que el museo, como repositorio de las esencias artísticas, tenía que hacer visible de un modo inmanente una realidad universal que debía ser capaz de transformar la sociedad. Más de treinta años después, las cuestiones y dudas que respecto al museo moderno proponía Broodthaers no sólo siguen siendo válidas, sino que en la mayoría de los casos siguen sin resolverse.

Para debatir sobre el papel del museo en la sociedad actual y proponer modelos de funcionamiento y organización, la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España-ADACE, constituida como foro para la reflexión y el debate acerca de la función y tareas de los museos y centros de arte contemporáneo en España, propone la celebración de este encuentro internacional de profesionales y especialistas, con la intención de consolidar una periodicidad bianual del mismo.

En estas jornadas de trabajo, los responsables museísticos españoles debatirán con colegas que despliegan su actividad en otros países, así como con pensadores y artistas, con el objeto de hacer una puesta en común del actual estado de la cuestión

PARTICIPANTES:

Manuel Asensi. Catedrático de Teoría de la Literatura, Universidad de Valencia.
Mieke Bal. Académica de número de la Real Academia Holandesa de Artes y Ciencias. Catedrática de Teoría de la Literatura de la Universidad de Amsterdam
John Beverley. Profesor de Literatura y Estudios Culturales, Universidad de Pittsburg.
Manuel J. Borja-Villel. Director del Museu d’ Art Contemporani de Barcelona.
Roger Buergel
. Director de la Documenta 12, Kassel.
Benjamim Buchloh. Andrew W Mellon Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Harvard.
Gustavo Buntinx. Director del Centro Cultural San Marcos, Lima.
Jean-François Chevrier. Profesor de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, París.
Chris Dercon. Director de la Haus der Kunst, Munich.
Nuria Enguita Mayo. Directora de proyectos de la Fundació Antoni Tàpies, Barcelona.
Javier González de Durana
. Director de Artium de Álava, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz.
Beatriz Herráez
. Historiadora y crítica de arte, Madrid.
Paulo Herkenhoff. Director del Museu de Arte Moderna de Río de Janeiro.
Martin Jay. Profesor de Historia, Universidad de California, Berkeley.
Ana Longoni. Profesora en la Universidad de Buenos Aires e investigadora (CONICET).
Ute Meta Bauer. Profesora asociada y directora del Programa de Artes Visuales del MIT, Cambridge, USA.
Simón Marchán. Catedrático de Estética y Teoría de las Artes, Facultad de Filosofía de la UNED.
Antoni Muntadas. Artista.
Juan de Nieves
. Director artístico del Espai d’ Art Contemporani, Castelló.
Martha Rosler. Artista.
Suely Rolnik. Coordinadora del Posgrado de Estudios de la Subjetividad Contemporánea, Universidad Católica de Sao Paulo.
Yolanda Romero
. Directora del Centro José Guerrero, Granada.
René Schérer. Profesor emérito de Filosofía de la Universidad París-VIII Saint Denis.
Allan Sekula. Artista.
Teresa Velázquez. Directora de contenidos del Centro Matadero, Madrid.
Santos Zunzunegui
. Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad del País Vasco.

INSCRIPCIÓN:


El encuentro está dirigido a alumnos de doctorado, curators, historiadores, críticos de arte y aquellas personas interesadas en las prácticas culturales contemporáneas. La solicitud se realizará, antes de las 14.00 horas del 30 de noviembre de 2006, mediante el envío a la sede del Rectorado de la UNIA de la hoja de inscripción adjunta, fotocopia del DNI, currículum vitae y una breve reflexión sobre la razones por las que desea participar.

ADMISIÓN

La admisión, hasta completar aforo, se comunicará personalmente a los interesados. Las personas seleccionadas deberán abonar los derechos de matrícula, que ascienden a 130 euros, por transferencia bancaria o ingreso en la cuenta de la UNIA nº 2098.0145.58.0102000075 (el Monte Caja de Huelva y Sevilla, oficina Isla de la Cartuja). Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta del seleccionado. Los derechos de matrícula incluyen los gastos de manutención (almuerzos y cenas) durante los días de duración del encuentro.

CERTIFICACIONES Y DIPLOMAS

Las personas seleccionadas que acrediten al menos la asistencia al 80% de las actividades tendrán derecho a la expedición de un diploma de asistencia.

10.000 francos de recompensa (El museo de arte contemporáneo vivo o muerto) es un proyecto dirigido por la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España-ADACE y organizado por el Ministerio de Cultura, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior-SEACEX y la Universidad Internacional de Andalucía-UNIA arteypensamiento.

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article Tropas de defensa
Next Article   Programa 10.000 francos de recompensa. (El museo de arte contemporáneo vivo o muerto)

Related Posts

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock

    30 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción

    28 marzo, 2025
  • El arte en la la literatura moderna. Manuel Mujica Láinez

    7 agosto, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287