• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Home  /  Cultura Digital • Jornadas • Teoria Critica  /  Día 3. Daniel García Andújar. La esfera pública digital.

Día 3. Daniel García Andújar. La esfera pública digital.

Written by Editor
26 mayo, 2006 Cultura Digital, Jornadas, Teoria Critica 12 Comments

Vídeo y net-artista, destacan sus portales o espacios cívicos en la red inscritos en el ámbito de ciertas ciudades –Barcelona, Valencia y Sevilla como ejemplo- y desarrollados bajo la empresa ficticia Technologies To The People, lo cuales prefiguran gran parte de las contradicciones y ventajas de la comunicación asociativa y participativa, como la colisión entre la libertad, la denuncia y el anonimato del ciudadano contra los poderes públicos y la aceptación o negación de la discusión de comunidades no hegemónicas como representación del debate público. TTTP ejemplifica la participación ciudadana en ámbitos políticos a través de la desposesión del poder jerárquico de medios de información y opinión; en este sentido avanza el periodismo participativo o las tesis de web 2.0, pero también la intervención en la realidad a través del espacio virtual. En esta conferencia,Daniel García Andújar comenta su concepción de la práctica artística en talleres colaborativos, el inicio del hacktivismo en irational.org junto a Heath Bunting, Marcus Valentine y Minerva Cuevas y y los proyectos elaborados bajo la irónica plataforma TTTP desde mediados de los ’90 hasta hoy.

Compartir
Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Reddit
Share on Tumblr
Editor

 Previous Article e-Valencia.org denunciada por la Consellería de Cultura
Next Article   Una experiencia de “cultura libre” en el cine

Related Posts

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock

    30 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción

    28 marzo, 2025
  • El arte en la la literatura moderna. Manuel Mujica Láinez

    7 agosto, 2024

12 Comments

  1. Francisco parra Reply
    15 julio, 2006 at 6:07

    Hola.
    Es una gran alegría saber que existen ecos tan importantes en el estudio de la creatividad en las artes contemporáneas.
    Nosotros somos parte del programa de artes plásticas de la universidad de caldas y estamos investigando en dos frentes importantes para nosotros.
    Que tienen que ver con el uso y manejo responsable de las nuevas tecnologías de la comunicación y la construcción del campo del arte.
    Nos gustaría poder compartir experiencias con su grupo y así, poder generar obras colaborativas
    Que permitan construir verdaderos vínculos de dialogo y construccion colaborativa.

    Esperamos sus comentarios en:
    http://www.lacoctelera.com/ccmanizales
    http://www.lacoctelera.com/practica-artistica-manizales
    http://www.agoralep.blogspot.com

  2. Centro Guerrero Reply
    15 julio, 2006 at 12:01

    Bienvenido, Francisco. Suena bien lo que planteas, ¿podrías explicarnos en qué proyectos concretos habéis traducido esos dos frentes? Nosotros no somos un grupo de investigación, sino un centro de arte en Granada, que ha decidido abrir sus contenidos y ampliar su actividad a la red. La conferencia de Daniel G. Andújar que has escuchado forma parte de un ciclo, colgado por entero, llamado «Las Políticas de la Comunicación. Acción y participación en la esfera pública a través del espacio digital». La semana próxima podrás escuchar a historiadores y críticos de arte, comoSerge Guilbaut, hablar del expresionismo abstracto y la cultura de la guerra fría.

  3. Francisco parra Reply
    16 julio, 2006 at 17:18

    Hola de nuevo.

    Esa traducción se ha llevado a cabo en campo de las prácticas artísticas Tradicionales y su vinculación con lo social, por medio de una actitud crítica y de contexto a través de propuestas de arte en espacio público, esta serie de actividades fue realizada con jóvenes universitarios de diferentes disciplinas y también con jóvenes que no hacen parte de la comunidad universitaria.
    En esta primera etapa partimos de un a serie de ejercicios de activismo cultural en espacio publico, que tenían como construir comunidad para realizar mas adelante un trabajo de reflexión sobre el arte y su interpretación en el contexto local de una pequeña ciudad Colombiana, como es Manizales.( para ver una de las practicas reflexivas y su acción en espacio publico, les recomiendo ver el blog de practica artística Manizales.)
    Fue de esta manera como se logro consolidar un pequeño grupo que comenzó a preguntarse por el arte en el contexto no solo local sino regional.
    Fue así como se dio inicio a la segunda etapa por denominarlo de algún modo, que es la vinculación del grupo en el programa nacional del ministerio de cultura, de nominado salón nacional de artistas, que tiene como subprogramas que lo alimentan que se han denominado salones regionales de artistas.
    Haciendo un resumen, la reflexión y aportes a la construcción del campo del arte, se ha traducido en dos espacios diferentes, el primero es el espacio no institucionalizado y que se ha venido realizando con las practicas artísticas en espacio publico y el segundo espacio es lo que tiene que ver con lo institucionalizado y que obedece a parámetros gubernamentales y políticas publicas.

    Esta reflexión ha orientado la mirada hacia horizontes como la son los derechos de autor y la creatividad común.

  4. rosa Reply
    14 enero, 2007 at 0:39

    Hola¡ Si no entendí mal, dices que la conferencia de Andújar forma parte de un ciclo que está colgado íntegro. Dónde lo puedo consultar? Realizo una investigación a cerca del artivismo, y me interesaría consultar esa información. Muchas gracias

  5. Centro Guerrero Reply
    14 enero, 2007 at 2:33

    Hola, haz clic en la categoría Jornadas Políticas de la Comunicación (en la barra de categorías, justo aquí abajo) y verás todo este ciclo. Hay otras conferencias de otras jornadas que te pueden interesar también, así que echa un vistazo

  6. wtwtw Reply
    5 octubre, 2007 at 10:23

    daniel garcia andujar es un analfabeto y un difamador del arte.
    pura escoria que se dedica a propagar rumores por la red para beneficiar a sus galeristas amigos.
    es muy facil hacer correr rumores infundados y sin pruebas, ese es su arte, el arte del rumor y la difamacion gratuita.
    en definitiva
    un patan

  7. Lobo Reply
    9 enero, 2008 at 2:08

    daniel garcia andujar es un genio rodeado de paletos
    el arte no necesita difamadores se vasta a si mismo para eso

  8. marc Reply
    22 septiembre, 2008 at 3:17

    A Daniel García Andújar le parecerá bien que lo insulte. ¡Technologies To The People!

  9. Pingback: Blog del Guerrero » Blog Archive » El magnífico mundo de irational.org
  10. Pingback: volviendo de Idensitat | Daniel G. Andújar Archive
  11. Pingback: Blog del Guerrero » Blog Archive » e-madrid
  12. Pingback: El Blog del Guerrero » e-madrid

Responder a rosa Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Trabajo artístico y redes (VIII): Contra la imagen violenta (II). El shock 30 abril, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (II) 9 abril, 2025
  • Trabajo artístico y redes (VII): Contra la imagen violenta (I). Introducción 28 marzo, 2025
  • Poesía, paisaje y ciudad (I) 18 marzo, 2025
  • Alegoría, imaginación y simbolismo 5 marzo, 2025
  • Soledad Sevilla y el patrimonio fantasma 19 febrero, 2025
  • Signos, 1953
    Archipiélago. Alana Gómez Gray 26 diciembre, 2024
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287