• Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar

Blog del Guerrero

Menu
  • Acerca de este blog
    • Acerca de
    • Colaboradores
  • El Centro Guerrero
  • Canales
    • Publicaciones
    • Canal de Vídeo
    • Canal de Audio
  • Contactar
Casa  /  Cultura Digital • Jornadas  /  Día 2: Presentación de la nueva web y del blog del Guerrero

Día 2: Presentación de la nueva web y del blog del Guerrero

Escrito por Editor
23 mayo, 2006 Cultura Digital, Jornadas 2 Comentarios

El segundo día fue el elegido para enseñar por primera vez en público el trabajo de más de seis meses, con un enorme grupo de profesionales detrás, al fin pudimos mostrar a todos cómo será la nueva web del Centro. Esta vez sin tanto flash, también sin esos acordes de entrada tan fascinantes a lo Ry Cooder, pero con más sencillez y claridad y, sobre todo, ya con gran parte del archivo del Centro a disposición de los internautas. Se encargó de la presentación la coordinadora de todo este proyecto, Raquel López, y poco después me tocó a mí presentar el blog del Centro.

En el repaso que hicimos por la representación institucional de los diversos centros de arte contemporáneo de España concluimos en que carecen de la membrana público-institución tan directa, y quizá potenciadora -debido al anonimato- que es el blog. De un tiempo a esta parte, casi en las últimas semanas, se han desarrollado diferentes weblogs relacionados con centros de arte contemporáneo. Éstos han cumplido diversos roles: tablón de noticias -construyen al público como visitante ocasional-, discurso en primera persona del artista o comisario -prorrogan las estructuras de poder propias de la exposición en el espacio virtual- o esfera de opinión privada -opinan los que saben y con su nombre verdadero, como señal de advertencia-. No se trata de que rechazemos estos usos, incluso los consideramos útiles, pero sí que nos gustaría defender otro modelo de blog en relación con la institución y el medio en el que se establece, capaz de integrar tanto la estética de archivo de internet -la posibilidad de ofrecer sin caducidad gran cantidad de información a todos los niveles- como la espontaneidad y respuesta directa que proporciona el blog no como monólogo, sino como interfaz usuario-institución.

De esta manera, planteamos tres grandes categorías: la dedicada a la conocida, pero poco estudiada, obra de Guerrero y a las posibilidades de la abstracción en medios muy diversos; la dedicada a resistir el calendario expositivo y dotar de permanencia a las muestras del Centro y, por último, la dedicada a servir como vía de entrada a la cultura digital y teoría crítica al público interesado, pero no del todo informado. Casi nada, esperamos contar con vuestro apoyo y participación en todo momento.

Compartir
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en Reddit
Compartir en Tumblr
Editor

 Artículo anterior Día 1: José Luis de Vicente. En torno a un nuevo género: el blog como formato creativo.
Siguiente artículo   Día 3. Guillermo Zapata y las redes sindominio e indymedia.

Artículos Relacionados

  • REFUNDAR AL OTRO A TRAVÉS DE LA PANTALLA. 0

    26 junio, 2021
  • Thomas Eakins: «Billy», el caballo de Samuel Eakins. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden; Smithsonian Institution

    Algo ha dado el paso (II): La dirección del corcel

    12 enero, 2021
  • zach blas

    El paisaje enchufado: arte y redes (y II)

    7 enero, 2020

2 Comments

  1. jusore Respuesta
    19 junio, 2006 en 2:34

    He escuchado varias charlas y me está gustando vastante lo que he oido.

    Hos encontré gracias a http://meneame.net/

  2. Centro Guerrero Respuesta
    19 junio, 2006 en 15:43

    gracias, siéntete libre de venir por aquí cuando quieras y de «menearnos» en alguna ocasión…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Sobre el autor

Editor

+ artículos de este autor

+ Artículos del Blog

  • Penetración, 1961
    Archipiélago. Antonio Carvajal 16 marzo, 2023
  • Arquitectura y poesía. A propósito de Joan Margarit 1 marzo, 2023
  • El espacio del arte. Santiago Ydáñez 24 febrero, 2023
  • Dos Hilanderas, 1948
    Archipiélago. Javier Moreno 16 febrero, 2023
  • Portada de "Bulges", de Ramon Keimig
    Fanzines (VI): Bulges, de Ramon Keimig 10 febrero, 2023
  • Bibliotráiler. José Guerrero. La Colección del Centro 7 febrero, 2023
  • Aprender de lo cercano: el valor de una arquitectura real 2 febrero, 2023
© Copyright 2023. Blog Guerrero.         Aviso Legal    |    Política de Privacidad    |   Acceso     |   ISSN 2659-9287